Obra del arquitecto venezolano Fruto Vivas Premio Iberoamericano 2014 por sus 60 años de aportación a la arquitectura.
Casa Riccio se encuentra ubicada en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, fue diseñada en el año 1992 por el arquitecto Fruto Vivas para la familia Riccio.
Está apoyado sobre cuatro pilares con forma de escultura de hormigón armado, parece desafiar el aparente peso del pabellón, se ve insuficiente para sostener la estructura, y es justamente el efecto que buscó el arquitecto.
La estructura es de hormigón aligerado en los tres pabellones que conforman la casa.
Los pabellones parecen flotar sobre el terreno, como estructuras voladas, estos pabellones suman una superficie amplia que se desarrollan en una planta.
Uno de ellos parece una casa autónoma porque está unida con un puente solamente por detrás.
El terreno está en pendiente por lo que la distancia de las plantas hasta el terreno es significativa, la altura del pedestal del pabellón cuadrado es de unos 3 a 4 m.
Arquitecto Fruto Vivas
Fruto vivas es uno de los arquitectos más prestigiosos de Venezuela, Su verdadero nombre es José Fructoso Vivas Vivas, nació en La Grita, Estado Táchira, en 1928
Se graduó de arquitecto en 1956 en la Universidad Central de Venezuela. En 1955 trabajó con Oscar Niemeyer para el proyecto del Museo de Arte Moderno de Caracas.
Club Tachira
Con Eduardo Torroja diseñó el Club Táchira.
En 1987 recibió el Premio Nacional de Arquitectura de Venezuela, y en 2009 el título de Doctor Honoris Causa en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Arquitectura.
Otros proyectos importantes han sido los árboles para vivir, un ingenioso sistema para el rendimiento de los materiales, mediante el cual se obtiene una inigualable armonía con el ambiente.
Y el hotel Moruco en Santo Domingo (Mérida)
Premio Nacional de Arquitectura en 1987. Ha sido nombrado profesor honorario de las Universidades de Los Andes, Centro Occidental Lisandro Alvarado, Santo Domingo, Veracruz y Cuzco.
En 2009 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela.
En 2011 recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional Experimental del Táchira.
En 2014 Fruto Vivas recibió el Premio Iberoamericano por su consecuente trayectoria de más de 60 años en el oficio de la arquitectura, tanto a nivel proyectual como docente; dejando un sólido legado en la investigación de temas referentes a la innovación y la sustentabilidad en la construcción.
Imágenes: ©IX BIAU, Glaucia Gallardo, frutovivas.net, Docomomo Venezuela - blogg
Excelentes ideas, seria conveniente difundir mas el libro las Casas mas Sencillas de Fruto Vivas, no esta en las librerias
Espectacular se debería tomar en cuenta ahora q los materiales son tan costoso