ARQUITECTURA

La fuerza expresiva del hormigón visto en la arquitectura eclesiástica

El conjunto de la Iglesia del Santísimo Redentor en Las Chumberas, un barrio residencial de la isla canaria de Tenerife, obra del arquitecto Fernando Menis, fue culminada en 2022 tras 15 años de construcción, proporcionando desde entonces un equipamiento público que, además de la propia iglesia, incluye un centro comunitario y una plaza rodeada de vegetación que se convierte en un lugar de encuentro y relación para todos los vecinos del lugar

La fuerza expresiva del hormigón visto en la arquitectura eclesiásticaLa fuerza expresiva del hormigón visto en la arquitectura eclesiástica

Share This

  • linkedin
  • google+

El conjunto de la Iglesia del Santísimo Redentor en Las Chumberas, un barrio residencial de la isla canaria de Tenerife, obra del arquitecto Fernando Menis, fue culminada en 2022 tras 15 años de construcción, proporcionando desde entonces un equipamiento público que, además de la propia iglesia, incluye un centro comunitario y una plaza rodeada de vegetación que se convierte en un lugar de encuentro y relación para todos los vecinos del lugar

El edificio está constituido por un conjunto de volúmenes de hormigón visto que, con su morfología y textura, aluden al origen volcánico de la isla, contrastando intencionadamente con el conjunto de bloques residenciales que lo rodea, convirtiéndose en un nuevo hito del barrio.

arquitectura_y_empresa_iglesia las chumberas_contraste con barrio residencial_

arquitectura_y_empresa_iglesia las chumberas_contraste con barrio residencial

En planta baja se encuentra la iglesia, con una nave central diáfana, rodeada de un conjunto de pequeños espacios de servicio y una recogida capilla en uno de sus laterales, con la que comunica a través de unas puertas de hierro que permiten mantener  la conexión visual con el espacio principal.

arquitectura_y_empresa_iglesia las chumberas_planta baja

arquitectura_y_empresa_iglesia las chumberas_altar_

arquitectura_y_empresa_iglesia las chumberas_capilla lateral 2

La mitad de la planta se libera en la totalidad de la altura del edificio, creando un volumen de triple altura en uno de cuyos extremos se sitúa el altar, marcando así la relevancia de este elemento, la cual queda enfatizada por el inteligente uso de la luz natural, que se filtra por ranuras practicadas en la piel del edificio, que crean una ilusión espacial acorde al carácter espiritual del edificio.

arquitectura_y_empresa_iglesia las chumberas_altar__

arquitectura_y_empresa_iglesia las chumberas_altar

arquitectura_y_empresa_iglesia las chumberas_altar___

La otra mitad de la nave central se comprime, creando un espacio más íntimo y recogido, donde se sitúa la pila bautismal.

arquitectura_y_empresa_iglesia las chumberas_capilla bautismo

arquitectura_y_empresa_iglesia las chumberas_capilla bautismo_

arquitectura_y_empresa_iglesia las chumberas_capilla bautismo__

El espacio superior se divide en dos niveles donde se distribuyen otros espacios del edificio, con salas de reuniones plurifuncionales y baños que dan respuesta a distintas necesidades de los vecinos del barrio.

arquitectura_y_empresa_iglesia las chumberas_planta 1

arquitectura_y_empresa_iglesia las chumberas_planta 2

arquitectura_y_empresa_iglesia las chumberas_sec

El gran contenedor, desde el exterior, se reconoce como 4 volúmenes diferenciados, definidos por rasgaduras resueltas con una piel de vidrio y acero.

arquitectura_y_empresa_iglesia las chumberas_planta cubierta

arquitectura_y_empresa_iglesia las chumberas_planta cubierta_

arquitectura_y_empresa_iglesia las chumberas_rasgaduras

arquitectura_y_empresa_iglesia las chumberas_exterior__

El acabado del hormigón en su cara exterior es liso, con un marcado rayado que evoca la naturaleza geológica del lugar.

arquitectura_y_empresa_iglesia las chumberas_exterior

arquitectura_y_empresa_iglesia las chumberas_exterior_

Por el contrario, en el interior, las texturas lisas se combinan con las rugosas de fuerte relieve que permiten mejorar las características acústicas del lugar.

arquitectura_y_empresa_iglesia las chumberas_texturas interiores

Asimismo, la masiva envolvente de hormigón, de gran inercia térmica, garantiza el confort del espacio interior minimizando el consumo  energético.

Fernando Menis  

Imágenes de Roland Halbe y Hisao Suzuki 

 

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.