Bjarke Ingels Group llega a Madrid de la mano de Ortiz León Arquitectos para diseñar un nuevo hotel de lujo en un antiguo edificio de oficinas ubicado en plena Castellana

Vista de la parte superior del nuevo Hotel General Perón 27
Entre AZCA, el Paseo de la Castellana y el Estadio Santiago Bernabéu, este nuevo hotel de lujo se alzará sobre una parcela de 770 metros cuadrados con la intención de generar un nuevo hito en la ciudad conectado con el pulso de la capital, todo ello enmarcado dentro del conjunto de intervenciones que pretenden recuperar urbanísticamente este eje que vertebra Madrid y que refleja una transformación significativa del tejido económico y urbano.

Maqueta de integración en la ciudad y relación con el entorno próximo
Promovido por Ibervalles Hoteles SLU, este hotel nace del diseño colaborativo de dos grandes estudios nacionales, Bjarke Ingels Gruop y el estudio con madrileño con sedes a nivel mundial Ortiz León Arquitectos, participante habitual en nuestros eventos de la capital.

Ortiz León Arquitectos junto Bjarke Ingels junto a la maqueta del proyecto
La elección del emplazamiento no es casual, así como tampoco lo es la volumetría general del edificio, cuyo ejercicio formal compuesto de cilindros verticales rompe la rigidez ortogonal de la capital para generar un mayor dinamismo. Este gesto busca no sólo otorgar movimiento a la fachada, sino multiplicar las perspectivas, al mismo tiempo que abre nuevas relaciones entre el interior y el exterior.
A nivel de distribución interior, la experiencia del usuario y la eficiencia operativa se ven optimizadas mediante dos núcleos de comunicación vertical y una organización perimetral que optimiza la entrada de luz natural desde el exterior y la relación visual con el entorno.

Visualización de la relación del nuevo hotel con el entorno próximo
Además, su planta baja, abierta y transparente, busca diluir los límites entre espacio público y privado, invitando al peatón a formar parte de su vida interior. De esta manera, el hotel se convierte en un catalizador urbano, generando actividad económica que permite reactivar el entorno y redefinir el paisaje del conocido como “Manhattan madrileño”.

Hall de acceso al hotel y relación con la ciudad a nivel de calle
El hotel contará con un total de más de 7.000 metros cuadrados construidos, todos ellos organizados en quince plantas sobre rasante que se suman a otras seis plantas más ubicadas bajo rasante. Su interior albergará hasta 144 habitaciones, incluyendo también un lobby de doble altura con bar y restaurante, un centro de negocios, spa y piscina con lucernario, así como un rooftop panorámico que ofrece una visión ininterrumpida del skyline madrileño.

Visualización del rooftop del hotel con vistas panormáticas sobre la ciudad de Madrid
Su ya mencionada fachada de elementos verticales cilíndricos combina los vidrios curvados con las superficies metálicas con doble piel de latón en tonos rojizos que busca la asociación con los edificios de ladrillo característicos de la zona, generando con ello una continuidad en las texturas que materializan el proyecto.
Cabe destacar que, debido al empleo de estos materiales, la luz juega un papel fundamental en la conformación de la imagen exterior del edificio, pues la variación de la incidencia de la misma sobre las fachadas a lo largo de los días y las diferentes épocas del año genera un amplio abanico de posibilidades que modela superficies y aligera la volumetría general del conjunto al mismo tiempo que acompaña al visitante desde el acceso hasta las áreas más íntimas.

Visualización de las zonas de terraza y la materialidad de la doble fachada con vidrio curvado
Por otro lado, se antoja indispensable hablar de cualquier construcción actual a nivel de sostenibilidad. La propuesta de BIG y Ortiz León incorpora estrategias tanto activas como pasivas en este aspecto. La doble piel de la fachada actúa como un filtro climático que reduce la radiación solar directa a la par que favorece la ventilación natural y optimiza la eficiencia energética.
De igual manera, el empleo de materiales reciclables y de bajo impacto en el interior y la gestión lumínica y térmica que se adapta a las condiciones estacionales mediante sistemas inteligentes, convierten al conjunto en una propuesta de arquitectura consciente, en la que cada decisión técnica tiene una traducción estética.

Visualización del interior de las habitaciones del nuevo Hotel General Perón 27
General Perón 27 se convierte por ello en una declaración sobre el futuro del lujo, la tecnología y la arquitectura en Madrid. Su construcción supondrá la incorporación de una pieza que combina la visión internacional con la sostenibilidad local para construir una nueva imagen de ciudad, contemporánea y global, pero fiel a su esencia.
Bjarke Ingels Group (BIG) y Ortiz León Arquitectos
Renderizados y maquetas de Bjarke Ingels Group (BIG), Ortiz León Arquitectos e Ibervalles
General Perón 27, un nuevo hito urbano junto al Bernabéu








