El nuevo paseo marítimo de Badalona, diseñado por el despacho de arquitectura Espinàs i Tarrasó, está pensado a escala del frente urbano construido sobre el pasado industrial de la ciudad, estableciendo un diálogo con el recuperado paisaje natural.
Un cuidadoso trabajo topográfico cierra la perspectiva de la playa contra la nueva marina, crea las plazas de relación entre los dos lados del trazado ferroviario en el antiguo puente de Eduard Maristany y constituye la secuencia de acceso de la ciudad al mar.
La contundente elección de materiales y la escala que el sistema de alumbrado confiere al conjunto ayudan a la comprensión del paisaje desde una óptica de ámbito metropolitano.
Los paseos paralelos de madera y hormigón resuelven las dificultades de la propiedad de los terrenos entrelazados por la distribución de la vegetación de palmeras de cinco especies diferentes que, asociadas a una plantación de tamariscos a lo largo de todo el trazado, dotan al paseo de un carácter propio.
El concepto de ecológico y sostenible llega por fin a nuestros electrodomésticos de uso cotidiano, el diseñador holandés Floris Schoonderbeek crea un frigorífico capaz de funcionar sin ningún tipo de energía eléctrica y permite una gran capacidad de almacenaje comparable a veinte neveras de tamaño estándar.
El estudio Layer crea para Woven Image el diseño de un sistema completamente reciclado y reciclable de fácil montaje con magníficas propiedades acústicas, un sistema modular de compartimentación de espacios especifico para oficinas repleto de ventajas.
El edificio está situado en el centro histórico de Como, localidad cercana a Milán, frente a la catedral. Proyectada por el arquitecto italiano Giuseppe Terragni, se construyó entre 1932 y 1936. Sede del partido fascista local, tras la caída de la República Social Italiana pasó a llamarse Casa del Popolo, retirando de su interior toda la decoración fascista realizada por el artista Mario Radice.
Un restaurante nórdico de inspiración desértica, una simbiosis de conceptos contrapuestos que consiguen un gran proyecto de arquitectura interior, un estilo definido por lo nada convencional, un concepto defendido por el estudio multidisciplinar de diseño sueco Note Design Studio.
El objetivo de este plan es detectar espacios urbanos obsoletos y proponer su regeneración.
Vitrucell engloba una gama de vidios decorativos con inclusiones en forma de panal de abejas que juegan con la translucidez de los elementos que lo componen. A partir de nuevos procesos de fundido de vidrio, combinando los métodos tradicionales con las nuevas tecnologías de procesado, se generan elementos de diferentes formas, medidas y propiedades ópticas que responden a diferentes requerimientos estéticos. Su uso no se restringe únicamente a la arquitectura e interiorismo, sino que puede aplicarse en productos y proyectos artísticos.
Confiar en una empresa capaz y conocedora del campo de la iluminación es imprescindible cuando hablamos de arquitectura, la empresa iGuzzini Ibérica ofrece una gran experiencia y profesionalidad a sus clientes y arquitectos.
Hoy os vamos a mostrar el nuevo espacio cultural proyectado por Rafael de la Hoz. El espacio Miguel Delibes alberga en su interior una Universidad Popular, La Sede de la Escuela Internacional de Fotografía PhotoEspaña con sede en Alcobendas, así como un Servicio de Atención Ciudadana y una Mediateca.
Una empresa Valenciana que apuesta por el diseño y el trabajo bien hecho para ofrecer lo mejor a sus clientes. La marca Equipo DRT convierte el textil en algo más que un elemento funcional y decorativo, crea elementos que transmiten sensaciones y destacan por su propia personalidad.
Páginas