Será la primera obra de Tschumi en Italia y se prevé que se termine en el 2016. Se trata de un complejo cultural y espacio de agregación en Grottamare (Ascoli Piceno, Marche). Un edificio situado entre el pueblo y el mar, con una importante presencia en el paisaje y con una gran flexibilidad de usos.
El nombre del edificio, ANIMA descubre su vocación: Arte, Natura, Idee, Musiche, Azioni.
Estas son las cinco almas del proyecto de Bernard Tschumi,un arquitecto con una gran experiencia en tratar grandes espacios de cultura.
El proyecto responde al encargo de un edificio que no sea una estructura definida y terminada sino un constante proceso de evolución y adaptación a las exigencias de la exposición y de los espacios.
Externamente ANIMA se presenta con un cuerpo compacto, un cuadrado perfecto, que inicialmente parece transmitir una sensación de cierre y protección que inmediatamente se desmiente gracias a una piel muy permeable.
Una vez dentro nos encontramos en una serie de espacios de geometría variable que se alternan de forma interesante con recorridos a varios niveles y con locales de servicio quales cafetería, shop, despachos, etc... Esta secuencia de patios se debe a la rotación del cuerpo central: un gran paralelepípedo que aloja la sala principal con una capacidad de 1500 plazas sentadas.
En este concurso ganado el arquitecto ha desarrollado un debate presente en la arquitectura actual sobre la forma de las fachadas de los edificios: “es posible realizar una fachada si recurrir a una composición formal? Podemos proyectar una fachada que no sea ni abstracta ni figurativa? “
Este proyecto intenta ser una respuesta a estas dudas, huyendo de la tendencia actual donde las fachadas se elevan a iconos, a obras de arte, a esculturas.
Es una crítica que comparto porque estas fachadas “de moda” sirven para lucimiento del arquitecto y del promotor pero, a menudo, demuestran poca atención por en contexto, el uso racional de los materiales y el presupuesto.
Arquitecto: Bernard Tschumi Architects.
Coordinador general: Alfonso Giancotti / Studio Associato di Architettura Elia-Giancotti.
Cliente: Fondazione Cassa di Risparmio di Ascoli Piceno; Municipality of Grottammare.
Programa: Centro Cultural.
Superficie de la parcela: 9.225 m²
Superficie del edificio: 7.190 m²
Superficie cubierta: 6.150 m²
Inicio (previsto).- 2015.
Fotografías: ©Bernard Tschumi Architects
©Wikipedia
Bernard Tschumi Architects
Su obra suele considerarse dentro del deconstructivismo, pero su postura teórica se basa principalmente en la práctica de la libertad personal del diseñador frente a sus obras. estudia en París y en el Instituto Federal de Tecnología (ETH) de Zurich y en 1981 inicia su actividad profesional independiente. al año siguiente gana el concurso para el Parc de La Villette en París y en 1983 abre su estudio en París. Entre 1988 y 2003 fue decano de la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation en la Universidad de Columbia de Nueva York. Entre sus trabajos más reconocidos se encuentra el Parc de La Villette y el Acropolis Museum de Atenas
Reconocimientos:Primer Premio del Concurso Internacional para el Parc de la Villette, París, 1982
Segundo Premio del Concurso Internacional para el New National Theatre and Opera House, Tokio, Japón, 1986
Segundo Premio del Concurso Internacional para el Nuevo Aeropuerto Internacional de Osaka, Japón, 1988
Tercer Premio del Concurso por invitación para el Centro de Arte y Tecnología de los Medios ZKM, Karlsruhe, Alemania, 1989
Primer Premio en el Concurso para el Estudio Nacional de Arte Contemporáneo Le Fresnoy, Tourcoing, Francia, 1991
Primer Premio del Concurso para la Escuela de Arquitectura, Marne-La-Vallée, Francia, 1994
Primer Premio del Concurso Internacional para el Centro de Negocios, Chartres, Francia, 1995
Premio de Honor de la AIA de Nueva York y Premio de Arquitectura Progresiva por el Gran Premio Nacional de Arquitectura, Ministerio de Cultura de Francia, 1996
Es condecorado con la Legión de Honor de la Orden de las Artes y las Letras (Francia)