Creaba espacios de formas muy alejados de las realidades paisajísticas de la época.
Isamu Noguchi
Nacido en Los Ángeles en 1904, fallece el 30 de diciembre de 1988 en Nueva York, Estados Unidos. Noguchi heredó al menos tres nacionalidades genéticamente hablando. Su padre, el poeta japonés Yone Noguchi y su madre, Leonie Gimore, escritora, maestra de colegio y traductora cuyo padre era un inmigrante irlandés y cuya madre era en parte india americana.
Isamu Noguchi
La sensación de Noguchi de pertenecer a todos lados y a ninguno se explica en su infancia: vivió con su madre en un pueblo en la costa del Japón, su adolescencia la pasó en un colegio Jesuita francés en Yokohama, emigró a América a los trece años mientras su madre permanecía en Japón, su escuela en Indiana se transformó durante la Primera Guerra Mundial en un campo de entrenamiento de camiones, fue adoptado informalmente por un pastor de la Nueva Iglesia (Swedenborg), fue aprendiz del escultor Gutzon Borglum, comenzó sus estudios de Medicina en la Universidad de Columbia.
Obra escultorica. Globular 1928
Expuso su obra escultórica a los veinte años, consiguió una beca Guggenheim para estudiar en París, fue aprendiz del escultor rumano Constantin Brancusi, tras la muerte de su madre en 1933, se internó voluntariamente en 1942 en Poston, Arizona y se dedicó a dibujar los planos para los parques de Nisei y su cementerio.
Diseño de Mesita de café IN50
Durante los años 40 y 50, diseñó sillas y mesas de formas esculturales para Herman Miller y Knoll. Aplicando técnicas artesanales tradicionales japonesas.
Diseño Akari Light Sculptures.
Diseños de lamparas de Isamu Noguchi.
Creó sus famosas Akari Light Sculptures, lámparas de papel de arroz para el uso cotidiano. Más adelante, Noguchi trabajó en diseños más grandes, incluyendo fuentes y jardines, los cuales veía como escultura única.
En la década de 1960, Noguchi comenzó a trabajar con la piedra tallador Masatoshi Izumi en la isla de Shikoku, Japón; una colaboración que también continuaría durante el resto de su vida.
Jardines de la Sede de la UNESCO de París.1958
Su serie de jardines repartidos por el mundo reflejan ese ideario, especialmente el Jardín de la Paz, en la sede parisina de la Unesco, el primero entre los zen diseñados por un escultor y no un jardinero.
Jardín hundido del Chase Manhattan Bank 1961
Biblioteca Beinecke. Universidad de Yale. 1960-64
Piedmont Park Parque Infantil Maqueta
Piedmont Park Parque Infantil 1975-76
De 1960 a 1966, trabajó en el diseño de parques infantiles con el arquitecto Louis Kahn.
California Scenario, in Costa Mesa 1980-82
Noguchi entendía el paisaje como un todo escultural que crea el espacio mediante la comunicación entre sus elementos, desde un guijarro a la textura de un tronco, y de estos con el entorno arquitectónico.
To the Issei, Japanese American Cultural Community Center, Los Angeles.1980-83
Jardín del Domon Ken Museum, Sakata (Japón).1984
Museo Noguchi
En 1985, Noguchi abre la Isamu Noguchi Garden Museum (ahora conocido como el Museo Noguchi), en Long Island City, Nueva York. El museo, creado y diseñado por el artista, marcó la culminación de su compromiso con los espacios públicos. Situado en un edificio industrial de 1920 en la calle de donde el artista se había establecido un estudio en 1960.
Jardín Museo Noguchi
Tiene un jardín de esculturas al aire libre sereno, y muchas galerías que muestran el trabajo de Noguchi, junto con fotografías y modelos de su carrera.
Bayfront Park, Miami, 1980-1996
Noguchi convenció a la ciudad de Miami para demoler la biblioteca y volver a extender paseo peatonal de Manning, que ahora termina en una fuente de pulverización rodeado de un espacio cívico pavimentado. Bosques de árboles subtropicales, el jardín de rocas, y varias de las esculturas de Noguchi, incluyendo un monumento a la lanzadera espacial Challenger conforman la idea del parque Bayfront.
Moerenuma Park in Japan, 1988-2000
Así pues, Noguchi equilibra la tradición paisajista japonesa con la del arte occidental, usando las esculturas en piedra como elementos sustentadores.
Cronología de algunos premios
1982 Recibió la medalla MacDowell Edward a una Contribución Vital Sobresaliente en las Artes.
1986 Representó a los Estados Unidos en la Bienal de Venecia.
1986 Premio Kyoto en Artes
1987 Medalla Nacional de las Artes
1988 Recibió la Orden del Tesoro Sagrado del Gobierno de Japón.
Imágenes: © The Noguchi Museum. www.noguchi.org, carex.tumblr.com, tokyoyorker.