De las antiguas quebradas basurero de Medellín a zonas de esparcimiento y jardín.
Imagen antigua de las Quebradas
Más de 130 basureros localizados en las zonas de las quebradas de Medellín fueron transformados en jardines públicos.
Imagen de la quebrada la carevieja despues de su tranasformación
Los Colibríes, mariposas y abejas han ido desplazando, en 135 sectores de Medellín a mosquitos, ratas y moscas, que eran atraídos por los basureros que había en esos sitios.
Foto:Secretaría del Medio Ambiente de Medellín. Antes / del Barrio Villa del Socorro Comuna 2, Medellín.
Anterior a la rehabilitación las zonas de las quebradas de Medellín que no tenían un uso definido fueron utilizadas con basureros y zonas de escombros, lo que provoco el aumento de plagas y diversos problemas ambientales.
Foto: Róbinson Sáenz. Después/ del Barrio Villa del Socorro Comuna 2, Medellín.
Reconocidas como puntos críticos de la ciudad por la Secretaría del Medio Ambiente, fueron incluidas en un nuevo programa de regeneración urbana.
Foto:Secretaría del Medio Ambiente de Medellín. Quebrada La Carevieja Antes de la transformeción.
Con este nuevo proyecto se identificaron un total de 130 zonas de basureros, que se convertirían en zonas ajardinadas públicas, aumentando y revalorizando las zonas verdes de las comunas donde se ubicaban, promover actividades comunitarias y consolidarlos como espacios de uso público.
Con un presupuesto de 2.450 millones de pesos colombianos, invertido por el Programa de Planeamiento Local y Presupuesto Participativo de la Secretaría, se pudieron recuperar los 130 puntos de 11 comunas.
Foto:Secretaría del Medio Ambiente de Medellín. Quebrada La Careviejade después de la transformación.
En las zonas se plantaron árboles (arbustos de verbena, tangos, curazaos, linos enanos, limones, agaves, durantas, iris africano y carey), se construyeron jardines, además de instalar una serie de aparatos para ejercicios, juegos infantiles y mobiliario urbano.
La gestión de estos nuevos espacios públicos se dispersa por varios barrios como son:
En : la comuna 1, Popular, se hicieron en 16 sitios; comuna 2, Santa Cruz, 13; comuna 3, Manrique, 6: comuna 5, Castilla, 15; comuna 6, Doce de Octubre, 5; comuna 7, Robledo, 16; comuna 8, Villa Hermosa, 8; comuna 9, Buenos Aires, 12; comuna 10, Centro, 14; comuna 11, Laureles, 1, y comuna 16, Belén, 11. En el corregimiento Palmitas, 1; en San Antonio de Prado, 6, y en San Cristóbal, 11.
Moravia Antes de la transformación
Otro ejemplo anterior es Moravia . El haber albergado el basurero municipal marcó la historia de este punto de la ciudad que hoy quiere apostar por ser un referente en cambio hacia las buenas prácticas ambientales.
Moravia despues de la rehabilitación
En el año 2004 se definió el “Proyecto de Intervención Integral de Moravia y su área de influencia”.
La transformación de los “sitios negros” de los barrios en lugares de encuentro, relax, contemplar la naturaleza y esparcimiento.
Imágenes: © Róbinson Sáenz, Secretaría del Medio Ambiente de Medellín