La intervención realizada por Contell Martínez Arquitectos deriva en un ejercicio de adaptación a la forma de vivir particular de los nuevos usuarios partiendo de un esquema general intachable, propio de la arquitectura de Goerlich
El proyecto consiste en reformar una vivienda proyectada por Javier Goerlich. Se propone un proyecto tranquilo, en coherencia con la vivienda existente.
Se persiguen los anacronismos en cuanto a los modos de habitar. La pequeña habitación junto al acceso y el espacio recibidor se unen creando un espacio multiusos, generando un mueble perimetral que se pliega y cose los distintos elementos y posibilita una flexibilidad de uso real.
El antiguo pasillo se dota de contenido, generando un elemento complejo que hace de filtro entre el espacio multiusos y el resto de la vivienda, cumple la función de espacio contenedor, de almacenaje y consulta de libros.
Esta vivienda forma parte de uno de los primeros edificios de València que se construyeron con estructura de hormigón. Se deja vista toda la estructura, como elemento generador de orden que enriquece los espacios, en contraste con las molduras clásicas originales. Esta contradicción se entiende como parte de la historia de la vivienda y se integra en la nueva actuación.
Se mantiene la altura de la vivienda, realizando el trazado de los conductos e instalaciones a través de los antiguos huecos de las persianas. En el acceso al espacio de estar se genera un umbral que comprime el espacio sin interrumpir su continuidad.
Contell Martínez Arquitectos
Fotografías de Mariela Apollonio