Arquitectura

Bombas Gens: Una Fábrica convertida en centro de arte, celebra el Día Internacional de los Museos

El antiguo complejo industrial Bombas Gens de Valencia, transformado en un museo y centro de arte, ha sido uno de los escenarios destacados en la celebración del Día Internacional de los Museos este sábado 18 de mayo. Este emblemático edificio, reformado por el estudio de arquitectura de Ramón Esteve, abrió sus puertas al público en julio de 2017. Desde entonces, ha funcionado como un espacio polivalente que alberga diversas actividades artísticas y sociales, adaptándose a las necesidades contemporáneas

Bombas Gens: Una Fábrica convertida en centro de arte, celebra el Día Internacional de los MuseosBombas Gens: Una Fábrica convertida en centro de arte, celebra el Día Internacional de los Museos

Share This

  • linkedin
  • google+

El antiguo complejo industrial Bombas Gens de Valencia, transformado en un museo y centro de arte, ha sido uno de los escenarios destacados en la celebración del Día Internacional de los Museos este sábado 18 de mayo. Este emblemático edificio, reformado por el estudio de arquitectura de Ramón Esteve, abrió sus puertas al público en julio de 2017. Desde entonces, ha funcionado como un espacio polivalente que alberga diversas actividades artísticas y sociales, adaptándose a las necesidades contemporáneas

El edificio Bombas Gens Centre d’Arts Digitals ha atraído a casi 22,000 visitantes en el último mes, y este pasado sábado 18 de mayo abrió sus puertas de forma gratuita, permitiendo la visita libre a un espacio único en Valencia. Este centro es el único de sus características en la ciudad, ofreciendo una experiencia muy especial en un entorno que fusiona arte digital y patrimonio industrial.

Este complejo fue construido en 1930 por el renombrado arquitecto Cayetano Borso di Carminati, y en la actualidad es una joya del patrimonio industrial valenciano. La antigua fábrica Bombas Gens, ha sido transformada en un centro de arte y museo por el estudio de arquitectura de Ramón Esteve, quién asumió la ampliación del proyecto después de la consolidación inicial de las naves, con el objetivo de unificar el criterio de intervención en todo el conjunto. El centro de arte ocupa las cuatro naves originales y gran parte de la fachada, mientras que el resto de volúmenes albergan un restaurante, un centro de día para niños en riesgo de exclusión social y la sede de la fundación.

En su intervención, Esteve buscaba evocar la atmósfera industrial original del complejo utilizando ladrillo cerámico y acero galvanizado, y reinterpretando la cerámica original combinada con madera en espacios más discretos. La rehabilitación del espacio ha logrado mantener la esencia de la arquitectura industrial de los años 30, combinando el estilo art-decó de sus fachadas con elementos contemporáneos que responden a las necesidades actuales.

El núcleo central del museo ocupa las cuatro naves originales y gran parte de la fachada, mientras que el restaurante, el centro de día para niños en riesgo de exclusión social y las oficinas de la fundación se ubican en los laterales. Además, se han integrado elementos históricos como una bodega del siglo XV y un refugio antiaéreo de la Guerra Civil, conectados por patios y zonas verdes que invitan a explorar cada rincón del conjunto.

La segunda fase del proyecto incluyó el diseño del patio trasero, creado con muros de ladrillo, un jardín del paisajista Gustavo Marina y una escultura de Cristina Iglesias. Este espacio también alberga la Bodega del Siglo XV, cubierta por una celosía de ladrillo que filtra la luz creando un ambiente íntimo.

En este espacio la Fundació Per Amor a L’Art desarrollará su triple actividad: artística, social e investigadora. Su pasado industrial y su presente dinámico lo convierten en un lugar lleno de encanto, exclusivo y único, ideal para la celebración de diversos eventos. Las naves y jardines exteriores acogen y continuarán siendo testigos de innumerables eventos culturales, consolidándose cada vez con más fuerza como referente de la vida cultural de la ciudad.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.