Shell House es un proyecto construido con madera local, arcilla y técnicas tradicionales con la perspectiva de conseguir una vivienda contemporánea, completamente funcional y, por encima de todo, respetuosa con el medio ambiente
En una pequeña villa en el bosque de la Prefectura de Nagano, una zona del centro de Japón, encontramos la casa Shell House, obra del estudio de arquitectura japonés Tono Mirai Architects.
El cliente solicitó un diseño inusual y atemporal, capaz de sintetizarse con el paisaje y aprovechar la conexión con las vías fluviales y el resto del bosque para absorber la mayor cantidad de luz solar y calor posible. Un proyecto con la intención de conseguir un modelo de casa de bajo impacto ambiental, utilizando madera FSC local, tierra y nada de materiales petroquímicos.
Las estrictas condiciones constructivas de la zona, la línea de retiro por la regulación del paisaje y la relación de volumen de construcción del 20% sobre un total de 290 metros cuadrados de parcela, fueron requisitos que dictaminaron gran parte del diseño.
Además, debido a que la zona es conocida por sus impresionantes paisajes, el lateral noroeste de la edificación debía permanecer cerrado para conservar la privacidad de sus habitantes ante las miradas indiscretas de los posibles senderistas que visitan el bosque.
Como resultado, una estructura abovedada donde siete vigas nacidas la arquitectura orgánica, según explica el equipo de diseño, consiguen expresar el ciclo de vida del ser humano y del universo. Un espacio basado en la geometría natural donde la circunferencia y las suaves líneas conforman un espacio de refugio y vida.
Los interiores, acabados con tierra y madera local, distribuyen el espacio en ambientes continuos donde la pared de tierra curva se extiende suavemente por todo el conjunto. En la planta baja encontramos un baño completo, una cocina de configuración abierta hacia una sala de relax y disfrute a dos niveles protagonizada por una pequeña chimenea y un gran ventanal, que da paso a la terraza. En cambio, en la planta superior, creada a modo de altillo, encontramos un espacio más resguardado que hace las veces de dormitorio.
La casa ha sido completamente diseñada de acuerdo con las características de la arquitectura pasiva. La pared de tierra se combina con un aislamiento de lana de 180 mm U = 0.207 (W / m 2 K), consiguiendo de esta manera un coeficiente de transmisión de calor promedio, de la pared exterior, forjado y del tejado: UA = 0.49. (W / m2K), según la evaluación ambiental japonesa CASBEE S ☆ ☆ ☆ ☆ ☆, una eficiente construcción que además satisface los estándares de consumo de energía primaria en Japón, con una reducción del 11%.
Fotografía de Takeshi Noguchi
Qual o valor?