actualidad

Capítulo 14: La Evolución de la Arquitectura en Londres

Londres, una ciudad de contrastes y coexistencia entre lo antiguo y lo nuevo, ha sido testigo de una gran evolución arquitectónica a lo largo de los siglos. Desde los tiempos romanos hasta los rascacielos modernos, la arquitectura londinense cuenta la historia de su desarrollo urbano y adaptación

Capítulo 14: La Evolución de la Arquitectura en Londres Capítulo 14: La Evolución de la Arquitectura en Londres

Share This

  • linkedin
  • google+

Londres, una ciudad de contrastes y coexistencia entre lo antiguo y lo nuevo, ha sido testigo de una gran evolución arquitectónica a lo largo de los siglos. Desde los tiempos romanos hasta los rascacielos modernos, la arquitectura londinense cuenta la historia de su desarrollo urbano y adaptación

Orígenes y Desarrollo Temprano

londinuim, londres romano

Londres, conocida en la antigüedad como Londinium, fue fundada por los romanos alrededor del año 43 DC Su estructura original incluía murallas, un puente sobre el Támesis y varios edificios públicos y residenciales como un anfiteatro y un foro con basílica. Después de la retirada romana en el siglo V, Londres sufrió un período de declive, pero comenzó a prosperar nuevamente bajo el reinado de los anglosajones. La llegada de los normandos en 1066, con la conquista de Inglaterra por Guillermo el Conquistador, marcó un punto de inflexión significativo en la reconstrucción de la ciudad, cuando se erigieron importantes edificaciones como la Torre de Londres y la Abadía de Westminster. Las invasiones y el comercio trajeron influencias de la arquitectura normanda y gótica desde Francia y otros países europeos.

torre de londres en la edad media

La Torre de Londres: Construida por Guillermo el Conquistador en 1078, es uno de los ejemplos más emblemáticos de la arquitectura normanda. Originalmente, una fortaleza y residencia real, su estructura principal, la Torre Blanca, es un claro ejemplo del estilo románico, caracterizado por muros gruesos, pequeñas ventanas y arcos de medio punto.

arquitectura_yempresa_abadia_westminster_londres_0.jpg

La Abadía de Westminster fue fundada en 960, aunque la estructura actual data de 1245 cuando Enrique III decidió reconstruirla en el estilo gótico. La abadía es un ejemplo magnífico del gótico inglés, con sus altos arcos apuntados, bóvedas de crucería y grandes ventanales con tracería.

El Gran Fuego de Londres y la Reconstrucción

fuego de londres

El 2 de septiembre de 1666, el Gran Fuego de Londres, que comenzó en una panadería cerca de la torre de Londres, arrasó gran parte de la ciudad, destruyendo aproximadamente 87 iglesias y más de 13,000 casas y otros edificios importantes como el Royal Exchange y el Guildhall. Por ello, lo que hoy sería el casco histórico, la zona más antigua de Londres rodeada por murallas medievales, hoy es la City. El fuego ardió durante cuatro días, del 2 al 5 de septiembre. Este desastre fue un punto de inflexión en la historia arquitectónica de Londres. Aunque el número de muertes fue sorprendentemente bajo, con pocas víctimas documentadas, el desastre dejó a decenas de miles de personas sin hogar. El arquitecto Christopher Wren lideró la reconstrucción, diseñando 51 nuevas iglesias, incluyendo la icónica Catedral de San Pablo, que se convirtió en un símbolo del renacimiento urbano.

the royal exchange londres antes del fuego
El Royal Exchange de Londres antes del gran fuego

La reconstrucción modificó completamente el paisaje urbano y se caracterizó por un cambio significativo en los materiales utilizados, pasando de madera a ladrillo y piedra para prevenir futuros incendios. Además, se introdujeron nuevas regulaciones de planificación urbana que influyeron en el diseño de las calles y edificios. Por ejemplo, se limitó la altura de los edificios para evitar que se propagaran los incendios de techo a techo. Se ampliaron calles y se crearon bulevares más amplios para mejorar la seguridad contra incendios y facilitar el tráfico.

arquitectura de ladrillo londres

La Revolución Industrial y el Expansión Victoriana

El siglo XIX trajo consigo la Revolución Industrial, que transformó a Londres en una metrópolis industrial. La arquitectura de esta época refleja tanto el progreso técnico como el crecimiento demográfico. Los ferrocarriles y las estaciones, como la de St Pancras y King’s Cross, se convirtieron en símbolos del avance industrial.

paacio de westminster londres
Palacio de Westminster, Londres

La expansión victoriana también dejó su marca en la construcción de viviendas y edificios públicos. Los barrios residenciales victorianos, con sus característicos ladrillos rojos y detalles ornamentales, se multiplicaron, mientras que edificios emblemáticos como el Palacio de Westminster y el Museo de Historia Natural reflejaban el poder y la riqueza del Imperio Británico.

El Siglo XX: Modernismo y Destrucción Bélica

El siglo XX trajo consigo nuevas corrientes arquitectónicas. El modernismo comenzó a ganar terreno, influenciado por movimientos europeos como la Bauhaus. Edificios como el Royal Festival Hall y el Barbican Centre ejemplifican este estilo, con énfasis en la funcionalidad y la simplicidad.

barbican londres
El Barbican centre, Londres

Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial tuvo un impacto devastador en Londres. Los bombardeos de la Blitz destruyeron numerosos edificios históricos y viviendas. La reconstrucción de posguerra se centró en soluciones prácticas y rápidas, como los bloques de viviendas prefabricadas.

La Era Contemporánea: Innovación y Sostenibilidad

En las últimas décadas, Londres ha experimentado una transformación arquitectónica radical, con la aparición de rascacielos que redefinen su skyline. La Torre 42, inaugurada en 1980, fue uno de los primeros rascacielos modernos, seguido por el icónico "The Gherkin" (30 St Mary Axe) diseñado por Norman Foster, y "The Shard", el edificio más alto de Europa Occidental diseñado por Renzo Piano.

the gherkin londres
El Gherkin de Londres

Estos nuevos desarrollos no solo representan innovación y modernidad, sino también un compromiso con la sostenibilidad. Muchas de estas construcciones incorporan tecnologías verdes y diseños ecológicos, como el edificio "The Gherkin", que utiliza sistemas de ventilación natural para reducir el consumo energético.

Escrito por Claudia Gómez-Perretta desde INGLATERRA

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.