Recuperada y premiada esta rehabilitación potencia las vistas sobre el océano y el volcán del Teide.
Foto: José Oller
Situación
El proyecto de rehabilitación, realizado en el 2017 por el arquitecto Alejandro Beautell, consistía en la rehabilitación integral de la casa construida en la década de los años sesenta que se sitúa en la franja costera del norte de la isla de Tenerife, en un impresionante paraje natural, el Puerto de La Madera.
Foto: José Oller
La construcción existente, proyectada como vivienda vacacional, no presentaba valores arquitectónicos reseñables y por su conformación y altura, constituía un importante impacto visual en el paisaje.
Emplazamiento
Sin incrementar su superficie unos 400 m2 y favoreciendo su integración paisajística, la rehabilitación a nivel arquitectónico procura una distribución diáfana y la potenciación de las imponentes vistas de la vivienda sobre el océano y el volcán Teide.
Planta Baja
Planta Primera
Foto: José Oller. Antes y despues de la rehabilitación interior
La estructura original, a base de pórticos de hormigón armado, se descubre y se presenta desnuda, reforzando su presencia y su ritmo sobre el paraje natural.
Foto: José Oller.Antes y despues de la rehabilitación alzado principal
Con la finalidad de reducir el impacto visual de la construcción existente desde los barrios cercanos, se ha demolido la cubierta inclinada de teja, de tal forma que el forjado horizontal preexistente actúa ahora como cubierta ajardinada.
Foto: José Oller
Con el mismo objetivo de integración paisajística se ha recuperado la topografía existente en la plataforma que conforma el acceso a la vivienda, modificada en su día para favorecer el acceso al garaje.
Alzados
Foto:José Oller
Sección
El terreno se rellena a modo de terrazas abancaladas, de gran tradición en la agricultura de las islas, prescribiéndose la plantación de vegetación autóctona (cardones, palmeras y dragos).
Planta de Cubierta
Foto:José Oller
La cubierta plana de la vivienda se resuelve con un acabado de grava procedente del machaqueo de piedra basáltica con la finalidad de que proliferen en ella especies vegetales propias del lugar.
Foto: José Oller
Foto:José Oller
La materialidad de los muros de cerramiento ha sido estudiada, de igual forma, para favorecer su mimetismo con el terreno circundante, empleando morteros monocapa y morteros raspados in situ.
Foto:José Oller
Foto:José Oller
En el interior la desnudez de los muros, su materialidad y color afianzan las vistas hacia el Océano. Uno de los mayores objetivos de esta rehabilitación mimetizarse obre la imponente naturaleza.
Foto:José Oller
Consiguiendo el Premio ORAÁ Modalidad Restauración y Rehabilitación, donde se valoró según el jurado " la atmósfera conseguida con recursos elementales, la materialidad de hormigones y pinturas en la misma gama cromática del gris al casi negro tanto en el interior como en el exterior, contrasta y se equilibra con las aperturas acristaladas hacia el paisaje rocoso propio del norte de Tenerife"
Imágenes: © José Oller
Esta casa está de lujo, una hermosura arquitectónica, me agradaría ver un poco mas de encanto natural como los jardines sería la combinación perfecta!