En un entorno privilegiado que goza de espectaculares vistas sobre el mar se emplaza la casa Ugalde. Fue determinante en su diseño conseguir los mejores encuadres del paisaje desde la vivienda, premisa que su propietario imponía y que aceptó con gusto J.A. Coderch, conseguirlo llegar a obsesionar a ambos.
José Antonio Coderch de Sentmenat construyó esta casa de vacaciones en Caldes d’Estrac, Barcelona, junto con Manuel Valls Vergés para el ingeniero Eustaquio Ugalde. Tras numerosos croquis y modificaciones el proyecto estuvo listo en 1951, se construyó entre 1952 y 1953. Se considera una pieza clave en la evolución estética del arquitecto.
© Imagen www.casaugalde.com
A partir de los dibujos iniciales, que demuestran la preocupación por mantener determinadas visuales y respetar la vegetación existente, se proyectó la vivienda encajada a la perfección en el territorio. El resultado fue una secuencia de muros curvos blanqueados que se funden con el terreno abriendo marcos al paisaje.
El trazado orgánico del edificio se adapta a su entorno como una continuación de éste, manteniendo el plano horizontal de referencia, de modo que interior, exterior y paisaje quedan relacionados a través de éste, el espacio fluye continuo entre los muros, alcanzando el infinito. A este hecho ayuda la elección de un mismo pavimento tanto para estancias interiores que se prolongan en las terrazas como para las cubiertas.
Emplearon materiales habituales del entorno como los muros de mampostería, que posteriormente encalaron, y baldosas de tierra cocida rojas para los pavimentos. Los forjados se construyeron de hormigón armado. Aunando tradición y técnica que otorga el carácter técnico y tectónico al edificio en su búsqueda hacia una visión espacial infinita y dinámica.
En el momento de la construcción pocos y jóvenes eran los árboles que rodearían a la casa, algo más de 60 años después la frondosidad otorga un nuevo atractivo al lugar, aunque ha modificado considerablemente las vistas en otro tiempo soñadas.
© Imagen patrimoni.gencat vía flickr
En 1992 el Ayuntamiento de Caldes d’Estrac incluyó la casa en el Catálogo de Elementos Protegidos del municipio. En 2003 la Generalitat de Catalunya la declaró Bien Cultural de Interés Nacional, en la categoría de monumento histórico.
© Imagen patrimoni.gencat vía flickr
En el año 2000 la revista japonesa AU publicó una selección con las 33 viviendas unifamiliares más importantes del siglo XX, entre las que se encontraba la casa Ugalde, única seleccionada en España. Junto a la Robie House, Currutchet y Farnsworth entre otras.
© imágenes www.casaugalde.com
© Planos www.casaugalde.com
Deseo conocer proyectos arquitectonicos