En las laderas de los Andes de Calle Manquecura, en Santiago de Chile, descansan tranquilamente 12 contenedores para el transporte de mercancías. Se trata de una casa prefabricada, comisionada por un coleccionista de arte y su familia en una nueva zona residencial de la capital chilena.
Esta residencia, realizada por el arquitecto chileno Sebastian Irarrazaval, se caracteriza por el uso de contenedores de transporte de segunda mano, con el fin de reducir el tiempo y el presupuesto de construcción.
La idea, ya experimentada en otras ocasiones también por el propio arquitecto, viene de la búsqueda de nuevas soluciones arquitectonicas, y sigue un recorrido de proyecto que va desde la XII edición de la Bienal de Arquitectura de Santiago, hasta la Conteiner 1 en Chicureo y la Chile’s Pontificial Catholic University en Retiro
Presenta numerosas ventajas: es económico, rápido, fácil de montar y desmontar, modular, sostenible, ya que implica el reciclaje, y bajo en costes de mantenimiento.
Los retos principales a superar fueron dos: integrarse armónicamente en el paisaje de la ciudad y de la Cordillera de los Andes, acoplándose a una parcela caracterizada por una fuerte pendiente, y conseguir una circulación de aire exterior a través del edificio para reducir notablemente la utilización de aire acondicionado.
Para lograr la integración al paisaje se “dejaron caer” los volúmenes como si estuvieran descansando sobre la pendiente. Esto produce que la vivienda se desarrolle en varios niveles y que algunas estancias, como el acceso y las habitaciones de los niños tengan una pendiente pronunciada.
La colocación de espacios de conexión entré los conteiner facilita la entrada de luz y de aire desde la cordillera además de remarcar la sensación de volúmenes puros.
La construcción se realiza en tres fases: En la primera se realizan muros de contención sobre los cuales se coloca una base horizontal de hormigón que servirá para recibir los contenedores.
En la segunda se colocan los contenedores y se ensamblan con los espacios de conexión. En la tercera se realiza una fachada ventilada que unifica todos los volúmenes.
Arquitecto: Sebastián Irarrázaval
Ubicación: Lo Barnechea, Santiago de Chile
Arquitecto Asociado: Erick Caro
Área: 350.0 m2
Año: 2012
Fotografías: © Sergio Pirrone, cortesía de © Sebastián Irarrázaval
© Sergio Pirrone
© Sebastián Irarrázaval