El Millennium Park, o Parque del milenio, es un desarrollo urbano recreativo y artístico en la ciudad de Chicago, Estados Unidos, que ocupa diez hectáreas localizadas entre las avenidas Michigan, Columbus Drive y las calles Randolph y Monroe.
El parque es un centro gratuito de arte, música y arquitectura abierto desde las seis de la mañana hasta las nueve de la noche.
Inaugurado en 2005, hace honor a la tradición de Chicago de ser una de las ciudades que más ha aportado al desarrollo de la arquitectura y del paisaje urbano moderno.
La idea de crear un gran parque en el corazón de la ciudad fue del 1996 por el alcalde Richard Daley que vio desde el alto de un rascacielos la enorme e inutilizada área de la antigua Terminal Ferroviaria. El encargo de transformarla en una zona verde fue asignado a los arquitectos Skidmore, Owings y Merrill (SOM), autores de la Sears Tower en Chicago (1974), y el resultado fue más allá de las expectativas.
El Parque del Milenio ha ganado varios premios por sí mismo y además en él se reúnen varias obras de arte y arquitectura que individualmente han destacado en sus campos.
La obra más notoria es el “Jay Pritzker Pavilion” .Se trata de un revolucionario espacio para conciertos al aire libre capaz de contener 11.000 personas. El escenario tiene un diseño de acero bruñido único en el mundo que permite, a través de un sistema estructuras de acero, ver el cielo estrellado mientras se escucha la música y se observa el espectáculo. El autor es el arquitecto Frank Gehry, y el nombre honra a Jay Pritzker y a su esposa Cindy quienes en 1979 establecieron el Premio Pritzker de Arquitectura (Pritzker Architecture Prize).
También destaca “The Crown Fountain” diseñada por el artista español Jaume Plensa. Esta fuente se compone de dos estructuras de unos 15 metros de altura recubiertas con ladrillos de vidrio, en los que se alternan más de 1000 diferentes imágenes de video con primeros planos de rostros de diferentes habitantes de Chicago.
El “Lurie Garden” es un espacio natural en línea con el lema de la ciudad “Urbs en Horto” que recuerda la transformación de Chicago desde una ciudad plana y pantanosa a una metrópolis moderna y luminosa. Este jardín, obra de Kathryn Gustafson, Piet Oudolf y Robert Israel, representa un lugar apacible y alejado de la imponente arquitectura cercana y alberga centenares de especies de la zona de Illinois, recreando diferentes paisajes naturales.
El “Cloud Gate”, de la escultora británica Anish Kapoor, representa una gigantesca gota de mercurio líquido donde se reflejan los rascacielos y las nubes del cielo de Chicago según desde donde se la mire.
Es una obra sorprendente, de placas de acero inoxidable pulido, de 10 metros de alto y 110 toneladas de peso. Se le conoce también como “The Bean”.
Fotografías:
© Chris Stevenson
© elemenous
© jakealator
© Monika Thorpe
© Catarina Oberlander