En el FORO Contract de Santiago tuvimios la oportunidad de entrevistar a Rosa Vilas Romalde, arquitecto socio del estudio Anta Arquitectos junto a Sergio Beceiro. Recordamos la entrevista junto a uno de sus proyectos más representativos: Acondicionamiento del Cuartel de la Guardia Civil de Ferrol
Antes de proceder a explicar la intervención resulta imprescindible ubicar la época en la que se construyó el cuartel. Estamos hablando de finales de los años cuarenta, en plena posguerra, con un grave déficit de vivienda en todo el país, sumado a una escasez de medios económicos y materiales. El resto de Europa acaba de sufrir la Segunda Guerra Mundial.
La tipología constructiva de estos pabellones, similar a otras construcciones europeas de la época, es de muros de carga de mampostería de 50 cms. en todo su perímetro sobre los que apoyaban los forjados de hormigón armado de bovedillas de cemento. Urbanísticamente su implantación es inmejorable, los bloques flanquean la parcela y sirven de cierre, permitiendo la buena orientación de los pabellones al amplio patio interior. Por tanto, estamos hablando de una construcción modesta, pero sabia en la racionalización de los recursos, con una lógica funcional clara y racional.
En las siguientes fases que se acometan en el cuartel está previsto la rehabilitación de las viviendas y su adaptación a las nuevas exigencias de habitabilidad de norma gallega, que es de las más restrictiva a nivel estatal. Esta adaptación, resulta sorprendentemente sencilla lo que pone de manifiesto lo actual del diseño.
Con la propuesta se rehabilita y adapta lo construido, en esta primera fase se actúa en la zona de dependencias oficiales, a las nuevas necesidades actuales.
Anta Arquitectos
Entrevista Anta Arquitectos
Actuaciones Globales de la Intervención
Atendiendo a las necesidades planteadas por la Dirección General de la Guardia Civil, el proyecto contempla la rehabilitación exterior de los bloques existentes II, IV y VI, así como el acondicionamiento interior de los bloques II y VI para destinarlos a dependencias oficiales.
Este proyecto define las pautas de una primera actuación, ya que se actuará paulatinamente en el conjunto de los restantes bloques de la parcela.
Es importante destacar que lo prioritario de la intervención ha sido: en primer lugar, adaptar el cuartel a las nuevas necesidades de programa configurando espacios renovados y luminosos adaptados a las necesidades de trabajo, en segundo lugar, hacer un edificio energéticamente eficiente, y en tercer lugar hacer los pabellones accesibles con la instalación de rampas y ascensores.
Partiendo de los condicionantes tipológicos de la edificación existente, de las necesidades de programa de acuartelamiento y de las patologías que presentaba la edificación se plantea una solución arquitectónica donde los núcleos de comunicaciones se convierten en los elementos diferenciadores de la propuesta.
A nivel compositivo transforman el conjunto y se convierten en la referencia de cada pabellón. A nivel cromático se emplearon vidrios de color verdoso acordes con los colores corporativos de la Guardia Civil.
Anta Arquitectos
Fotografías de Héctor Santos-Díez