Cristina e Iñaki componen OAM Arquitectos, un estudio de arquitectura malagueño que desarrolla proyectos singulares abarcando desde casas mínimas a espacios públicos; una arquitectura con planteamientos eficientes, sencillos y económicos
Uno de sus úlitmos proyectos, aún en fase de desarrollo, es una vivienda unifamiliar situada en una esquina del casco antiguo de Málaga, el proyecto más pequeño que han diseñado en OAM arquitectos.
Casa Salamanca es una vivienda unifamiliar en esquina, de menos de 200 m2 de superficie y un volumen de 9x9x9 m situada en la periferia del centro histórico de Málaga, donde la tipología habitual es la vivienda plurifamiliar social. Siempre hay lugar para la Arquitectura, más allá del presupuesto o el emplazamiento. Pensamos que la falta de abundancia, o la propia escasez suelen favorecer la creatividad y el surgimiento de nuevas soluciones.
De hecho, en los momentos económicamente difíciles de los últimos años hemos podido ver arquitecturas de mucha calidad, dejando atrás años de construcción descuidada.
¿Cómo fue el inicio de OAM Arquitectos?
OAM comenzó en 2009 a partir de un trabajo especial en la ciudad de Málaga. La Rehabilitación de la Ladera de la Alcazaba y Teatro Romano fue un proyecto que desarrollamos organizando un equipo formado por arquitectos que nos encontrábamos en diferentes ciudades.
Hoy en día, aunque con base en Málaga, continuamos con esta estructura de equipo en red, lo que nos permite expandirnos o contraernos según los proyectos que se van desarrollando y sus diferentes fases.
Rehabilitación de la Ladera de la Alcazaba y Teatro Romano
¿Cómo definiríais vuestra arquitectura? ¿Existe una cualidad común que la identifica?
Intentamos pensar lugares que mejoren la vida de las personas que los habitan.
Luz, ventilación natural, conexión con espacios exteriores y silencio visual suelen ser las constantes sea cual sea el proyecto, porque pensamos que es aquí donde realmente se encuentra la calidad de vida, no creemos que ésta sea una cuestión de superficie, dimensión o coste de los materiales.
Habéis realizado una serie de proyectos muy interesantes con un presupuesto muy ajustado lo cual demuestra que una buena arquitectura no conlleva un coste elevado ¿Cómo conseguís esta premisa?
La luz y el aire natural, que son los materiales protagonistas de nuestra arquitectura son gratis. Procuramos que los planteamientos estructurales y constructivos sean eficientes, sencillos y económicos.
¿Podéis contarnos alguna anécdota sobre Casa Salamanca?
Quizás lo que más nos llamó la atención es la actitud de los promotores de la nueva vivienda, querían “una casa diferente”. A pesar de no tener una vinculación previa con la arquitectura han valorado sin prejuicios las propuestas espaciales y sobre todo materiales que les fuimos mostrando. Casa Salamanca emplea materiales poco frecuentes en la arquitectura residencial, como pavimentos continuos autonivelantes, paneles de policarbonato o chapas metálicas perforadas.
Nuestra plataforma nace de la necesidad de relacionar al arquitecto con la empresa ¿Creéis que es importante la relación con las empresas a la hora de desarrollar un proyecto?
La comunicación entre el Estudio de arquitectura y las empresas es algo fundamental porque la arquitectura es un trabajo en equipo. Encontrar una red de empresas que se adecuen a las necesidades y nos asesoren en los proyectos a medida que se van materializando las primeras ideas es importantísimo para alcanzar la excelencia en nuestro trabajo. La buena relación y entendimiento entre arquitecto y empresa favorecen que las repetidas colaboraciones entre ambos mejoren el rendimiento.
¿Cuál es el último proyecto en el que estáis trabajando? Futuros retos.
Actualmente hemos ganado el Concurso de Arquitectura de la Deutsche Schule Málaga. Consiste en el desarrollo de un Masterplan para el Campus del actual Colegio, donde se realizarán varios edificios nuevos y se renovarán algunos de los existentes. Nuestro reto es culminar con buenas construcciones los proyectos que tenemos en marcha y ser capaces de transmitir la importancia de la buena arquitectura en la vida de las personas. La buena arquitectura no es algo prohibitivo.
Concurso de Arquitectura de la Deutsche Schule Málaga