Con profundo pesar, rendimos homenaje a Don Javier Higuera, uno de los socios fundadores de HCP Arquitectos, quien recientemente nos ha dejado. Su trayectoria de más de 40 años dedicada con pasión y compromiso a la arquitectura fue esencial para el crecimiento y consolidación de HCP. Su legado perdurará en cada uno de los proyectos y en la memoria de quienes tuvimos el privilegio de compartir su camino
Javier Higuera Yela y comité de dirección - HCP Architecture & Engineering
En el panorama de la arquitectura española, pocas figuras han tenido un impacto tan amplio y discreto al mismo tiempo como Javier Higuera Yela. Cofundador de HCP Arquitectos, Javier fue mucho más que un arquitecto prolífico: fue un pionero en profesionalizar el estudio de arquitectura como empresa, un defensor de la arquitectura al servicio del cliente y un constructor de equipos, de cultura y de legado. Falleció en mayo de 2025, dejando tras de sí no solo miles de edificios, sino una forma de trabajar que transformó la práctica arquitectónica en España.
Con más de 60.000 viviendas construidas en España y más de 6.000 en el extranjero, Javier Higuera fue, con diferencia, el arquitecto más productivo del país en este siglo. Pero su influencia no se mide solo en números: se mide en método, visión y liderazgo.
Arquitectura con mentalidad empresarial
Nacido en Madrid y criado en Málaga desde los 8 años, ciudad que consideraba su hogar, Javier fundó HCP en 1986 junto a su amigo y socio Alejandro Pérez. Su inspiración venía de casa: su padre, Pepe Higuera, empresario del motor y promotor inmobiliario, le transmitió la frustración que sentía al no encontrar arquitectos que entendieran de verdad las necesidades del promotor. En una época de arquitectos estrella, Javier decidió romper con el culto al ego y crear un estudio basado en la vocación de servicio, la comprensión del cliente y la rentabilidad del proyecto.
Así nació una arquitectura "client-based" que se convirtió en el eje de HCP: entender al promotor desde dentro, acompañarlo en todo el proceso, y ofrecer una respuesta profesional desde una estructura empresarial sólida. Higuera profesionalizó el estudio como pocos en su generación: creó departamentos, implantó procesos, formó equipos, delegó responsabilidades. También fue pionero en integrar arquitectura e ingeniería para tener un mayor control del ciclo completo del proyecto.
BO Islands en Egipto
Un estudio de referencia internacional
Gracias a esa visión empresarial, HCP no tardó en destacar. En 2007 se convirtió en el estudio con mayor facturación de España, y ha mantenido desde entonces una posición entre los cinco primeros. Desde hace dos años, forma parte del WA100, la lista que reconoce a los 100 estudios de arquitectura más importantes del mundo publicada por Building Design.
Su obra, como su estilo, no ha buscado nunca la espectacularidad sino la funcionalidad, la escala, el impacto social. Ha sido clave en desarrollos residenciales y hoteleros en Europa, África y Oriente Medio, incluyendo proyectos como el Hospital Al Salam en Arabia Saudí, BO Islands en Egipto (11.000 viviendas), más de 3.000 viviendas en Marruecos, 502 viviendas y un centro comercial en El Cairo, 9 torres residenciales en Brasil, 5 hoteles en Cabo Verde (incluyendo uno de los mayores de África, con casi 2.000 habitaciones), más de 20 desarrollos en Bahréin, y un co-living en Australia, entre otros.
A esto se suman planes urbanísticos y masterplans en países como Brasil, Angola, China, Rusia, Sudáfrica o Rumanía. Un legado internacional poco habitual para estudios españoles, que HCP ha alcanzado sin renunciar a su raíz local.
Hospital Al Salam en Arabia Saudí
Empresa, familia y cultura
El gran logro de Javier Higuera no fue solo construir viviendas, sino construir una empresa sólida, estable y humana, con una cultura clara de respeto, compromiso y vocación técnica. Cedió progresivamente el protagonismo a sus socios y, más adelante, a sus hijos, asegurando la continuidad del estudio más allá de su figura.
Hoy, HCP cuenta con oficinas en Málaga, Madrid, Sevilla, Bahréin y Arabia Saudí, y un equipo de casi 130 profesionales. Está liderado por sus socios Alejandro Pérez, Mario Romero y José Luis Moreno, y por sus hijos Javier y Jacobo Higuera Mata, que encarnan el legado profesional y ético de su padre.
A Javier se le recuerda también por su generosidad humana. Se preocupaba por su gente, por sus equipos, por sus colaboradores. Su despacho era lugar de trabajo, pero también de conversación, de valores, de familia. Y fuera de los planos, colaboró junto a su mujer Elisa Mata de forma silenciosa con numerosas ONGs, apoyando proyectos sociales sin alardes.
Javier Higuera Yela e hijos (Javier y Jacobo Higuera Mata) - HCP Architecture & Engineering
Más que arquitectura
Para muchos, Javier fue un referente silencioso. Un líder que evitó siempre el protagonismo, pero cuya forma de trabajar ha marcado a varias generaciones de arquitectos. Su filosofía fue clara: construir bien, servir mejor, y hacerlo en equipo.
Hoy su legado sigue vivo en cada vivienda construida, en cada proyecto entregado, y en cada joven arquitecto que entra a HCP y se encuentra con una empresa que no gira en torno a un nombre, sino a una misión: transformar la arquitectura desde la responsabilidad y el compromiso.
Javier Higuera Yela no buscó dejar su nombre en los edificios. Dejó algo mucho más valioso: una forma de hacer arquitectura que seguirá construyendo futuro.
Hospital Al Salam en Arabia Saudí