Diseñada por Waterstudio, se trata de una vivienda autosuficiente y ecológica compuesta por cuatro pilotes hidráulicos y un sistema de estabilización
Vista nocturna.Fotografía de Waterstudio, Arkup
En los muelles del 400 Alton Road, en South Beach, se encuentra la mansión flotante Arkup Nº1, como ha sido nombrada oficialmente, con un coste de unos $5.5 millones, fue diseñada junto a Arkup, por el estudio de arquitectura holandés Waterstudio.NL y amueblada por la reconocida empresa brasileña de muebles Artefacto.
Vista desde el aire.Fotografía de Waterstudio, Arkup
Arkup, es una empresa fundada por los ingenieros franceses, Arnaud Luguet y Nicolas Derouin, residentes de Miami y entusiastas de las energías renovables, por lo que llevaron a cabo este innovador proyecto de viviendas en la localidad debido a las estimaciones del equipo de trabajo de Sea Level Rise, que sugieren un aumento constante de los niveles del mar en el sur de Florida, generando inundación en la costa.
Vista de la terraza.Fotografía de Waterstudio, Arkup
Esta casa flotante no sólo pretende ser una solución al problema del cambio climático, sino que maneja todo un estilo de vida que no se limita a vivir cerca del mar sino en él.
Salón y escalera acceso a planta.Fotografía de Waterstudio, Arkup
Plano de planta baja.Fotografía de Waterstudio, Arkup
La casa tiene dos plantas con un espacio interior de unos 241,54m2 y 162,58m2 de espacio exterior.
Planta baja.Fotografía de Waterstudio, Arkup Cocina.Fotografía de Waterstudio, Arkup
En la planta baja, hay una estancia, comedor, cocina, un baño, cuarto de lavado y un pequeño Habitación, que podría ser una oficina o una cuarta habitación para invitados.Habitación.Fotografía de Waterstudio, Arkup
Baño.Fotografía de Waterstudio, Arkup
En la planta superior, se encuentran tres dormitorios con ventanas de suelo a techo que permiten una vista envidiable del océano, un baño en cada habitación y dos balcones, sus cristales y la estructura de la embarcación son resistentes a mareas y posibles azotadas de huracanes.
Sistema de estabilización.Fotografía de Waterstudio, Arkup
La característica más interesante de esta casa flotante en comparación con otras de su categoría son por cuatro pilotes hidráulicos con un sistema de estabilización, importado de las plataformas petrolíferas, que se elevan y descienden a nivel cuando las mareas y tormentas así lo demandan, evitando el balanceo y para estabilizar la casa.
Zona de embarcadero.Fotografía de Waterstudio, Arkup
La empresa Arkup asegura que esta villa flotante está clasificada para soportar vientos huracanados de categoría 4 de hasta 250km/h.
Terraza salón exterior.Fotografía de Waterstudio, Arkup
Su funcionamiento, se apoya con 119 paneles solares, generando 182 kW de energía, y un banco de baterías de hasta 1.000kWh.
Terraza solarium.Fotografía de Waterstudio, Arkup
El agua de la lluvia se recoge del techo y se potabiliza, un sistema de recolección de residuos. Además, dispone de varios sistemas de comunicación para Internet, televisión y radio. Todo esto la convierte en una vivienda autosuficiente y ecológica.
Vista desde el aire.Fotografía de Waterstudio, Arkup
Para navegación, un par de motores eléctricos de 100kW impulsan la embarcación marítima, lo que permite alcanzar una velocidad máxima de 7 nudos y 20 millas náuticas, que se puede aumentar aún más con los bancos de baterías adicionales o los generadores de respaldo. Además, cuenta con una plataforma deslizante que puede agregar hasta 46,45 m2 de terraza.
Vídeo casa flotante Arkup.
En la proa, se encuentran los controles de navegación, cuya propulsión no emite ruido, y el sistema de anclaje y nivelación de la embarcación. En la popa, hay un elevador para botes que puede bajar hasta el nivel del mar.
Fotografía de Waterstudio N.L, Arkup
Florida:
A solution to adapt the Caribbean to disasters such as: Sea Level Rise, Hurricanes,
Tsunamis, Clean Energy and the Pan-American Atlantic.