Elda ha comenzado a cambiar la visión urbana de su centro histórico. Lo ha hecho con “trampantojo”
El Trampantojo es una técnica artística de representación realista, utilizada principalmente en pintura, mediante la cual los objetos se representan con un detalle extremadamente fino para crear una ilusión óptica tridimensional.
Imagen ejemplo de trampantojo
La técnica se basa en el uso del claroscuro y de la perspectiva. Aunque el término “trampantojo“ se originó en el barroco, esta técnica data de mucho más atrás. Encontramos ya ejemplos en las antiguas Grecia y Roma. Esta técnica pictórica que intenta engañar la vista jugando con el entorno arquitectónico real o simulado, la perspectiva, el sombreado y otros efectos óptico, consiguiendo una realidad intensificada o sustitución de la realidad.
Cartel expositivo tramos de intervencion "Trampantojo"
Este inicio de año Elda ha comenzado a cambiar la escena urbana de su centro histórico. Lo ha hecho con “trampantojo”, que se ha realizado en la esquina de la plaza de la Constitución con la calle de La Purísima, una intervención que ha permitido recuperar las medianeras que estaban en mal estado, así como recrear lo que fueron establecimientos y edificios emblemáticos de mitad del siglo pasado.
Miguel Gracia Ruiz "Zeta"
Esta primera intervención tendrá su posterior continuidad en otros rincones del municipio de Elda con objetivo de recuperar espacios y mejorarlos.
El arquitecto José Felipe Tomás
El trabajo ha sido desarrollado por el equipo del arquitecto José Felipe Tomás, que investigó en fotografías antiguas y documentación aportada por el grupo de defensa del patrimonio Mosaico y por el arqueólogo municipal Juan Carlos Márquez.
El pintor Miguel Gracia,(Zeta), ha sido quien lo ha llevado a la práctica utilizando botes de espray unos 200 y pintura casi unos 50 kilos
La presentación del primer mural ha logrado convertirse en un espacio de atracción por los vecinos, ya que evoca la Elda de los años 50 del pasado siglo.
Se pone así de manifiesto que la técnica del grafiti puede servir para embellecer la ciudad como ocurre aquí en este proyecto.
En equipo que ha llevado a cabo este trabajo ha realizado primero la reparación y enlucido de los muros de las medianeras y después en su ejecución para conseguir el resultado final.
Imágenes: © noeresdeeldasino.com, Valle de Elda,Pepe Olivares