En este artículo conocerás de qué trata esta tendencia sostenible, que ofrece una mejor gestión de los espacios, aplica criterios de planificación y preservación de espacios libres, y ofrece una mejor organización del paisaje
Si has pensado en realizar reformas en la terraza, o quieres convertir tu jardín en un lugar mucho más agradable, sin sacrificar las áreas verdes y la vegetación, lo que necesitas es un paisajista profesional.
Existe una estrecha relación entre el paisajismo, la arquitectura y el urbanismo, así que, si quieres conocer cuáles son los elementos más importantes que se tienen en cuenta en este tipo de proyectos, te invitamos a continuar leyendo. Así mismo, te compartiremos información relevante sobre el máster en paisajismo, en caso de que te interese conocer los aspectos esenciales de esta especialización.
Qué es el paisajismo
Probablemente, ya tengas una idea de lo que es el paisajismo, ya que, la elaboración de esta actividad suele ser popular en la actualidad. Se trata de realizar cambios y modificaciones en los espacios libres, generando cambios físicos que mejoran la experiencia de quienes interactúan con el ambiente en estas áreas. Esto se realiza sin alterar la naturaleza, creando una integración de caminos y estructuras, que permiten acceder a un aspecto mucho más atractivo, agradable y satisfactorio.
Un aspecto importante que suele estar relacionado con el paisajismo es el arte, ya que, a través de la perspectiva del paisajista, la planificación, el diseño y la conservación de los elementos naturales, tienen un enfoque sostenible. A lo largo de la evolución del paisajismo, hemos visto cómo los profesionales se encargan de crear espacios que parecen sacados de una pintura, empleando la simetría y técnicas ingeniosas, para agrupar elementos arquitectónicos ambientales, generando un equilibrio perfecto entre la vegetación y otros objetos y recursos.
Aspectos importantes del paisajismo
Mejorar un espacio a partir de los criterios del paisajismo, requiere de la aplicación de técnicas que se pueden aprender a través de másteres y especializaciones. Habitualmente, este tipo de conceptos relacionados con la arquitectura, se enfocan en el urbanismo sostenible. Por otra parte, el profesional debe estar capacitado para gestionar y dirigir el proyecto, valorando los diferentes escenarios que puedan presentarse durante su desarrollo.
Dentro del paisajismo, el diseño, la creatividad y la planificación, desde un enfoque sostenible, es fundamental. La correcta estructuración de la obra permitirá integrar a los diferentes aspectos como los ambientales, sociales y económicos.
El paisajismo puede optimizar los espacios libres, públicos o privados, siendo capaz de aumentar la sensibilidad de las personas por el entorno, estimulando a valorar el factor estético y artístico de estos espacios.
Un profesional en paisajismo debe estar capacitado y tener conocimientos sobre jardinería, compresión del paisaje, ingeniería del paisaje biológico y ecología, entre otros muchos aspectos que se incluyen en el máster en paisajismo y urbanismo sostenible.
En conclusión, se puede decir que uno de los elementos indispensables en el paisajismo es la proporción, la manera en que se aporta equilibrio y coherencia a los espacios naturales, así como el uso de elementos decorativos, colores y plantas, es aportando recursos conocidos por los paisajistas como ritmo y armonía.