Llega REBUILD 2025 para impulsar el cambio definitivo del sector. Del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid, convertirá la ciudad en el epicentro de la construcción industrializada europea, con la mayor feria en este ámbito a nivel comunitario
La edificación está siendo la protagonista actual en España y Europa, por ser una de las encargadas de revertir la falta de vivienda generalizada que afecta a las principales ciudades del continente. Con este panorama, en el que la opinión pública pone el foco en la necesidad de aumentar la oferta a través de la colaboración público-privada, llega REBUILD 2025.
La octava edición del encuentro reza el lema: “It’s time: Industrialized Construction”, con el que se hace una llamada a la acción a todos los agentes implicados en la cadena de valor de la construcción para que hagan la apuesta definitiva por implementar este modelo que representa el futuro más inmediato de la industria. Así, se espera que más de 27.000 profesionales pasen por REBUILD 2025 para nutrirse de las novedades que ofrecerán las más de 630 firmas que mostrarán allí sus últimas soluciones, de las cuales el 80% de ellas estarán dedicadas al concepto off site.
En total, más 40.000 m2 de innovación y últimas propuestas en interiores, cocinas, baños, cerramientos, suelos y superficies, fachadas, eficiencia energética o consumo casi nulo, climatización, domótica, digitalización, BIM y sistemas constructivos industrializados en 2D o 3D.
Más de 700 expertos internacionales compartirán su experiencia en REBUILD 2025
Del mismo modo, la feria acogerá una nueva edición del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que citará a más 700 voces expertas y grandes espadas de la industria. Todos ellos explicarán, analizarán y expondrán las macrotendencias y casos de éxito que guiarán al sector en su camino hacia una modernización que aúne los tres pilares sobre los que pivota REBUILD: digitalización, sostenibilidad y, sobre todo, industrialización.
Entre los ponentes más destacados del congreso se encuentran Dominique Perrault, arquitecto que diseñó la villa olímpica de los Juegos de París 2024 o la sede del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; Marta Thorne, senior advisor de la Henrik F. Obel Foundation, que otorga el prestigioso Premio OBEL; Josep Llinàs, distinguido con la Medalla de Oro de la Arquitectura 2024 por el CSCAE; Amaia Celaya, experta en migración urbana en la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos; Diego Escario, CEO del estudio Cano y Escario; Jaume Masip, BIM Manager de 011h; Carlos Heijnen, Project & Real Estate Manager en Neinor Homes; Fernando Iglesias, Responsable de Innovación y BIM Manager en Kronos Homes; o Marta Parrilla, Responsable de Planificación y Calidad de Procesos en Culmia.
En los ocho auditorios y durante las más de 270 sesiones de las que constará el Congreso se debatirán temas como el de la escasez de vivienda, con el PERTE que planea el Gobierno o los planes de distintas regiones como la Comunidad de Madrid, Navarra o Castilla y León, para disponer de más hogares asequibles bajo el modelo industrializado. Además, en los escenarios del foro los activos de retail, hoteleros, oficinas, sociosanitarios y alternativos, como los Data Centers, tendrán también su espacio por ser impulsores de la innovación en la construcción.
Por otro lado, la descarbonización será otro de los ejes sobre los que se centrará gran parte de la conversación durante estos días. Y es que la necesidad de ser cero emisiones en 2050, tal y como exige el Pacto Verde Europeo, está provocando que el sector tenga que transformarse para cumplir con las recientes pautas que marca la comunidad europea sobre sostenibilidad.
Por ello, se indagará en la nueva Directiva de Eficiencia Energética aprobada el pasado 2024, con la que se pretende reducir el consumo de energía en la construcción en los veintisiete; o el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), iniciativa diseñada para mitigar la huella medioambiental de los importadores en la UE y que empezará a requerir pagos por CO2 a partir de 2026. Igualmente, no se dejará de lado la relevancia de contar con materiales circulares, como la madera o el hormigón de bambú, y el potencial del diseño para mejorar el bienestar de los inquilinos.
La digitalización será el tercer de los temas troncales del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0. Al respecto, se pondrá el foco en los 10 años de la llegada a España de BIM, y cuál ha sido su recorrido en todo este tiempo, tanto en el ámbito privado como en el público. De la misma manera, se expondrá el planteamiento de BIM to Factory, una herramienta que reduce el margen de errores trasladando lo que está en el mundo virtual a las máquinas que producen los elementos modulares. A su vez, habrá tiempo para examinar la irrupción de la IA y blockchain y sus múltiples aplicaciones en la edificación, las cuales han inducido a que surjan conceptos como los Digital Building Permits, que agilizan permisos de obra.
Paralelamente, los auditorios del encuentro abordarán el reto de la falta de mano de obra en el ámbito constructivo. Para ello, se destacará cómo la industrialización y la digitalización pueden ayudar a que nuevos perfiles profesionales más tecnificados, así como los jóvenes y mujeres apuesten por el sector.
Por último, en aras de continuar ofreciendo conocimiento a cada perfil profesional que acude a REBUILD, el Congreso seguirá con sus foros ya consolidados como el de instaladores, de compras, de ingenierías o Studio Interiors, donde -en este último caso- se darán a conocer las tendencias y retos que tienen los diseñadores de interiores desde un punto de vista transversal teniendo en cuenta los materiales y la iluminación.
Una plataforma única para hacer negocios
Desde su creación, REBUILD ha sido una plataforma de conexión y de impulso de nuevas oportunidades de negocio para toda la cadena de valor de la edificación, y en su octava edición no será menos. En este sentido, se ha organizado una completa agenda satélite que dibujará múltiples posibilidades para tejer sinergias. Por ejemplo, se llevarán a cabo los Advanced Architecture Awards 2025, premios que están destinados a reconocer el trabajo, el liderazgo y la transformación de aquellas empresas que apuestan por la innovación en la construcción; la ‘Gran Mañana de la Industrialización’, con la organización del ‘Challenge de Industrialización’, y su ‘Workshop’, a fin de establecer una plataforma abierta de alto nivel con directivos del segmento; el Leadership Summit, un encuentro de los líderes del sector junto con autoridades institucionales y los principales stakeholders; o el Contech Startup Forum, donde se da visibilidad a las empresas tecnológicas emergentes que disponen de una propuesta de valor viable y escalable para la edificación.