Arquitectura

Teatro Muñoz Seca: fusión de arquitectura y tiempo

El nuevo Teatro Muñoz Seca, diseñado por Daroca Arquitectos + Estudio Carbajal en el Puerto de Santa María (Cádiz), integra la arquitectura antigua y la contemporánea destacando ambas en un equilibrio visual y funcional

Teatro Muñoz Seca: fusión de arquitectura y tiempoTeatro Muñoz Seca: fusión de arquitectura y tiempo

Share This

  • linkedin
  • google+

El nuevo Teatro Muñoz Seca, diseñado por Daroca Arquitectos + Estudio Carbajal en el Puerto de Santa María (Cádiz), integra la arquitectura antigua y la contemporánea destacando ambas en un equilibrio visual y funcional

El proyecto del nuevo teatro se presenta claramente condicionado por el espacio o recinto elegido por la ciudad para su construcción. Se selecciona un tercio de la manzana que ocupaba un antiguo Cuartel de Caballería, derribado en su interior, que conservaba su recinto militar original. Un recinto cuyos ladrillos tallados en cal y piedra de ostra se conservan en el nuevo proyecto.

Integración urbana
Integración urbana

La intervención se inserta en un contenedor que rodea a este antiguo edificio y relaciona espacios y escenas contemporáneas, de modo que el encuentro entre la arquitectura antigua y la nueva permite resaltar los valores de ambos tiempos.

Vista desde la calle
Vista desde la calle

Así, la introducción de un nuevo “espacio escénico” en la intervención trata por un lado reutilizar el antiguo cerramiento acompañándolo de su correspondiente crujía sobre la que se distribuyen las diferentes dependencias de servicios y, por otro lado, trata de elevar en escena las habitaciones en su interior a un prisma contenedor que permite intuir por encima de la antigua trama el nuevo uso del edificio. Emergiendo este nuevo uso en su interior, aislado y rodeado de mamparas de hormigón que se apoyan en un potente cajón de vigas que portan las salas colgantes formalizando la cubierta principal del nuevo teatro.

Color y textura Espacios de circulación
Color, textura y espacios de circulación

Entre las dos intervenciones, vanos y fachada de prisma interno, se ubican los espacios de relación, pasillos y vestíbulo, flanqueados por accesos y escaleras entrelazadas que son espacialmente asimétricas.

Espacio de graderío
Espacio de graderío

La sala del teatro, con capacidad para 600 espectadores, desarrolla una grada continua que se diferencia en una platea de suave pendiente, conectando un vestíbulo de niveles intermedios y una segunda planta inclinada hasta llegar también a la zona de control de iluminación y sonido de las cabinas situadas al fondo de la sala.

Vista de distribuidor
Vista de distribuidor

En cuanto al acceso exterior, el proyecto mantiene la posición de los primeros registros de entrada al recinto diferenciando la entrada de público, staff y carga y descarga.

Vestíbulo y espacios de conexión
Vestíbulo y espacios de conexión

Daroca Arquitectos + Estudio Carbajal
Fotografías de Fernando Alda

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.