Diseñado por el estudio Picharchitects el proyecto parte del objetivo de propiciar una comunidad que viva y trabaje en el edificio insertándose activamente en la comunidad local
El proyecto de VIU es un edificio de viviendas y espacios de trabajo que propone nuevas maneras de vivir y trabajar en los centros urbanos, insertándose activamente dentro de la comunidad local.
El edificio incorpora estrategias pasivas para mejorar el confort y busca reducir el impacto de la obra a través de una construcción en seco, la reducción del consumo de materiales y la utilización de los recursos con el menor impacto ambiental.

Vista desde la calle
El proyecto completa un pequeño vacío urbano, donde había ya una antigua edificación muy deteriorada. La parcela es estrecha e irregular, con las características típicas de la edificación propia del barrio del Ensanche de Barcelona -densidad, gran profundidad entre medianeras, patio interior de luces, uniformidad del nivel de cornisa y alineación de la fachada-. Estas condiciones urbanas han conformado una personalidad característica al barrio, que se trasladan al proyecto, adaptadas a las circunstancias del tiempo actual.

Acceso
El objetivo principal del edificio es propiciar una comunidad, que viva y trabaje en él. El programa se vertebra entorno a una escalera y un patio central, que sirve a dos unidades de vida en cada rellano, con tipologías flexibles que propician usos muy diversos.

Espacios de circulación
En la cubierta se dispone de un espacio de convivencia con vistas directas al Templo de la Sagrada Familia. La planta baja, altillo y semisótano son espacios comunes de trabajo para residentes y no residentes del edificio. La planta sótano dispone de una zona comunitaria de servicios.

Entorno y vistas
La fachada principal está compuesta de paneles de hormigón prefabricado, tintados y decapados, que consiguen, de un modo industrial, simular la antigua tradición artesanal del estucado “esgrafiado”, tan presente en la memoria de la ciudad.

Fachada del edificio
La propia tipología del edificio funciona en su conjunto como un sistema bioclimático básico; Forjados inerciales, envolvente continua bien aislada, modulación solar en las aberturas y un patio central proporcionado para activar la ventilación transversal de las estancias, así como su iluminación difusa.

Vista de vivienda
Todas las unidades de vivienda están pensadas para aprovechar al máximo las corrientes de viento a través de un patio interior que promueve la ventilación cruzada. Las ventanas son también aprovechadas para tener en el interior el máximo de iluminación natural posible teniendo en cuenta las protecciones solares necesarias para evitar la radiación directa en verano sin comprometer las vistas al exterior.

Patio interior
Se ha trabajado a lo largo de todo el proyecto y la obra para que los materiales tengan el menor impacto ambiental, promoviendo los certificados de procedencia, los materiales reciclados, analizando su ciclo completo de vida, así como la potencial gestión de su desmontaje.
Picharchitects
Fotografías de Antonio Navarro Wijkmark
VIU Coliving Lepanto: arquitectura de comunidad








