La más reciente edición de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo abre sus puertas la próxima semana con la exposición de sus mejores proyectos presentados siguiendo la línea de la temática Alternativa.
Convocada por el Ministerio de Fomento, a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Caja de Arquitectos y la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas (UAAU), la actual XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo responde a las problemáticas actuales y a los recursos disponibles, es por ello que se ha titulado como Alternativas.
La XIII edición de la Bienal Española, actualmente conocida como Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, se concibe no solo como un evento sino como un proceso abierto durante los dos años correspondientes que abarca su plazo. Un evento en el que se fomenta la participación con el fin de reconocer obras y grandes arquitectos que puedan representar de la mejor manera panorama de la arquitectura y el urbanismo en el territorio español de los últimos años.
El acto de inauguración de la XIII exposición tendrá lugar el 19 de julio en Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada, una exposición en la que podremos encontrar el resultado de las sesiones del Jurado de la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo celebradas los días 11 y 12 de febrero de 2016 en Madrid es la selección de 22 obras como premiadas, 20 finalistas y 59 seleccionadas de las 449 presentadas. Una vez concluida, la exposición emprenderá su viaje como exposición itinerante por diferentes localizaciones nacionales e internacionales teniendo como primera destinación la ciudad de Nueva York.
Grandes obras que destacan especialmente porque, según el jurado, “muestran actitudes diferentes en el modo de intervenir sobre el patrimonio, la ciudad y el paisaje con soluciones innovadoras y cualificadas”. Proyectos que dan respuestas y grandes soluciones integrando la arquitectura y el urbanismo en el medio urbano y en el paisaje de un modo original, atractivo e inteligente.
Los proyectos premiados ha sido:
HUERTAS DE CARAMONIÑA - Santiago de Compostela, España. Una obra de Abalo Alonso Arquitectos. Fotografías: Hector Santos Diez
CASA ANDAMIO - Girona, España. Un proyecto de Bosch Capdeferro Arquitectures. Fotografías: José Hevia
CASA LUZ - Cáceres, España. Un proyecto de ARQUITECTURA-G. Fotografías: José Hevia
CASA CHAO - A Coruña, España. CREUS e CARRASCO Arquitectos. Fotografías: Héctor Santos-Díez / CREUSeCARRASCO
CONSOLIDACIONES INSTALADAS. ANTIGUO CONVENTO DE SANTA MARÍA DE LOS REYES DE SEVILLA. CONSOLIDACIÓN ESTRUCTURAL DE INMUEBLES DE INTERÉS ARQUITECTÓNICO Y ADECUACIÓN DE ESPACIOS LIBRES. - Sevilla, España. Una obra de MGM Morales de Giles Arquitectos. Fotografías: Jesús Granada
NUEVO ACCESO AL CENTRO HISTÓRICO DE GIRONELLA - Gironella, España. Un proyecto del arquitecto Carles Enrich Giménez. Fotografías: Adrià Goula
FRONTÓN GURE JOKOA DE ORKOIEN - Orkoien, España. Un proyecto de OFS Architects. Fotografías: José Manuel Cutilla y Jorge Tellechea
ESCUELA DE VELA DE SOTOGRANDE - Cádiz, España. Un proyecto de colaboración entre Héctor Fernández Elorza y Carlos García Fernández. Fotografías: Montse Zamorano
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA EN EL ANTIGUO HOSPITAL MILITAR DE GRANADA - Granada, España. Un proyecto de Víctor López Cotelo. Fotografías: Lluís Casals y Estudio V.L.Cotelo
RECUPERACIÓN DEL CAMINITO DEL REY - Málaga, España. Un proyecto de Luis Machuca Santa-Cruz. Fotografías: Duccio Malagamba
MUSEO SERLACHIUS “Gösta Pavilion" – Mänttä, Finlandia. Una obra resultado de un concurso internacional del estudio MX_SL Architectural. Fotografías: Pedro Pegenaute, Tuomas Uusheimo
LA CASA DE LOS VIENTOS - Cádiz, España. Un proyecto del arquitecto José Luis Muñoz Muñoz.
RECONSTRUCCIÓN Y AMPLIACIÓN DE LA MASÍA "CAN CALAU" EN SANT JOAN LES FONTS - Sant Joan les Fonts, España. Un gran proyecto de rehabilitación Montserrat Nogués Teixidor. Fotografías: Marc Torra, David Perez, Pep Sau
163 VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL EN VALLECAS - Madrid, España. Un proyecto de Rafael Olalquiaga, Pablo Olalqiaga y Alfonso Olalquiaga. Fotografías: Imagen subliminal-Miguel de Guzman
VIVIENDAS PARA REALOJOS EN EL CASCO HISTÓRICO DE PAMPLONA - Pamplona, España. Una obra del estudio Pereda Pérez Arquitectos. Fotografías: Pedro Pegenaute
GRAN CANÁRIA ARENA - Las Palmas de Gran Canaria, España. Por Eduardo Pérez Gómez y Miguel Ángel Sánchez García
REHABILITACIÓN DE CUATRO EDIFICIOS PARA SEDE DE LOS REGISTROS DE LA PROPRIEDAD EN VIGO - Vigo, España. Un proyecto realizado entre Jesús Irisarri Castro y Guadalupe Piñera Manso. Fotografía: Hector Santos Díez
PROYECTO MADRID RIO –Madrid, España. Un proyecto de urbanismo realizado mediante la colaboración entre Burgos&Garrido (Francisco Burgos y Ginés Garrido) Porras La Casta (Fernando Porras-Isla y Arantxa La Casta) Rubio&Álvarez Sala (Carlos Rubio y Enrique Álvarez Sala)- West8 – Edzo Bindels y Adriaan Geuze. Fotografía: Ana Muller, Burgos &Garrido, Porras La Casta
CASA 1014 - Barcelona, España. Una obra de HARQUITECTES. Fotografía: Adrià Goula
INDUSTRIA DE MONTAJE ELÉCTRICOS - Don Benito, España. Arquitecto José María Sánchez García. Fotografías: Roland Halbe
AUZO FACTORY MATIKO IRAZÁBAL- Bilbao, España. Un proyecto de colaboración entre Asier Santa Torres y Luis Suárez Mansilla. Fotografías: Luis Asín Lapique
MUSEO DE LAS COLECCIONES REALES - Madrid, España. Arquitectos Luis Moreno Mansilla y Emilio Tuñón Álvarez. Fotografías: Luis Asín Lapique