EMPRESAS

Edificio Ombú. Jansen Iberia revitalizando la arquitectura icónica de Madrid

Sir Norman Foster transformó en 2022 el edificio Ombú de Madrid, un hito del desarrollo económico del siglo pasado en una promesa para el futuro arquitectónico de la capital. Hoy en día, luce los sistemas de ventanas, puertas y fachadas de acero de Jansen Iberia, para lograr soluciones innovadoras con los materiales originales del edificio industrial que fue antaño

Edificio Ombú. Jansen Iberia revitalizando la arquitectura icónica de MadridEdificio Ombú. Jansen Iberia revitalizando la arquitectura icónica de Madrid

Share This

  • linkedin
  • google+

Sir Norman Foster transformó en 2022 el edificio Ombú de Madrid, un hito del desarrollo económico del siglo pasado en una promesa para el futuro arquitectónico de la capital. Hoy en día, luce los sistemas de ventanas, puertas y fachadas de acero de Jansen Iberia, para lograr soluciones innovadoras con los materiales originales del edificio industrial que fue antaño

Arquitectura y Empresa, arquitectura, construcción, Jansen, rehabilitación, reforma, perfilaría metálica, Jansen Iberia, Madrid, Norman Foster, Ombú, sostenibilidad, Luis de Landecho Jordán, cerramientos acero, eficiencia energética, ahorro medioambiental,  Foster + Partners, Ortiz-León, España, materiales de construcción, materiales sostenibles, eficiencia energética

Un edificio de ladrillo macizo ha sido siempre, per se, una expresión clara de durabilidad. Hoy, sin embargo, necesita de la tecnología y de los materiales reciclables más innovadores para, además de ser duradero, ser también sostenible. Por ello, el mítico edificio Ombú, desarrollado por la división Inmobiliaria de ACCIONA junto a los estudios de arquitectura Foster + Partners y Ortiz-León, presentó, en su momento, todo un desafío, al representar un proyecto de restauración de hábitats deteriorados junto a la creación de áreas verdes de compensación y rutas de transporte regional. 

En 2022 se entregó a la capital un complejo único, surgido de la privilegiada mente de Sir Norman Foster siguiendo la máxima de que "el último ejercicio de sostenibilidad es el reciclaje de un edificio". De hecho, el edificio Ombú, construido originalmente entre 1903 y 1909 por el arquitecto Luis de Landecho Jordán, se califica, y con razón, como un proyecto de revitalización, no de rehabilitación. Y esto es especialmente cierto en el caso del paisaje urbano circundante, que ahora abarca 10.000 metros cuadrados.

Arquitectura y Empresa, arquitectura, construcción, Jansen, rehabilitación, reforma, perfilaría metálica, Jansen Iberia, Madrid, Norman Foster, Ombú, sostenibilidad, Luis de Landecho Jordán, cerramientos acero, eficiencia energética, ahorro medioambiental,  Foster + Partners, Ortiz-León, España, materiales de construcción, materiales sostenibles, eficiencia energética

Teniendo en cuenta esta premisa, el edificio luce hoy en día uno de los elementos básicos para la estructura definitiva del mismo: los cerramientos y perfilerías de acero de puertas, ventanas y fachadas suministrados por la española Jansen Iberia. Estos, juegan un papel primordial para lograr una modernización del inmueble sin cambiar en exceso su apariencia original, por un lado, -más allá de sus elementos funcionales-, y asegurar el perfecto aislamiento térmico y acústico, por otro.

A principios del siglo XX, el desarrollo económico fue sustituido como premisa significativa del diseño urbano por la búsqueda, generalmente válida, de la sostenibilidad, que a su vez se refleja en la arquitectura y el diseño paisajístico.

El complejo de edificios al que pertenece Ombú, situado en el distrito madrileño de Arganzuela, se inserta en un conglomerado de espacios verdes que se extiende hasta la estación de ferrocarril de Méndez Álvaro, alimentado por 2.400 m2 de espacio compensatorio que responden a los estándares de diseño de Norman Foster. Hay que tener en cuenta que el suelo tuvo que ser descontaminado del uso industrial anterior durante la fase de construcción, lo que supuso una limpieza bioquímica completa de la zona que se tradujo en 12.400 m2 de zona verde, plantados con 350 árboles y 28.000 especies vegetales locales.

Arquitectura y Empresa, arquitectura, construcción, Jansen, rehabilitación, reforma, perfilaría metálica, Jansen Iberia, Madrid, Norman Foster, Ombú, sostenibilidad, Luis de Landecho Jordán, cerramientos acero, eficiencia energética, ahorro medioambiental,  Foster + Partners, Ortiz-León, España, materiales de construcción, materiales sostenibles, eficiencia energética

En cuanto a los materiales, los perfiles de acero con filigranas se combinan con grandes claraboyas y los accesorios interiores fabricados con 1.600 metros cúbicos de madera procedente de bosques locales, con certificación FSC y PEFC, para crear un contexto estructural orgánico y contrastado. Y los elementos filigranados del sistema Janisol Arte 2.0 de Jansen AC, altamente aislados térmicamente, abren la mampostería, para la que se utilizaron 10.000 toneladas de ladrillos originales de la histórica obra de Landecho.

Al final, el círculo se cierra con los correspondientes documentos por los esfuerzos realizados. "El resultado va más allá que cualquier cosa que hayamos hecho antes. Cumple con el Acuerdo de París y es un proyecto de una sola central eléctrica", afirma Norman Foster, CEO de Fosters + Partners. El rendimiento energético del proyecto de ACCIONA le ha valido al edificio Ombú la precertificación LEED Platinum, además de conseguir el estándar WELL Oro de bienestar y la certificación de energía neta cero del International Living Future Institute, con sede en EE.UU.

Arquitectura y Empresa, arquitectura, construcción, Jansen, rehabilitación, reforma, perfilaría metálica, Jansen Iberia, Madrid, Norman Foster, Ombú, sostenibilidad, Luis de Landecho Jordán, cerramientos acero, eficiencia energética, ahorro medioambiental,  Foster + Partners, Ortiz-León, España, materiales de construcción, materiales sostenibles, eficiencia energética

Y, por supuesto, aquí también han tenido un papel preponderante las perfilerías y cerramientos de acero suministrados por Jansen Iberia, energéticamente mucho más sostenibles de producir que sus similares de aluminio y con uso certificado de prácticamente 300 años, lo que supone otro ahorro medioambiental al no tener que ser sustituidos (y, por lo tanto, desechados o reciclados) tan rápido como, de nuevo, el aluminio o la madera.

Arquitectura y Empresa, arquitectura, construcción, Jansen, rehabilitación, reforma, perfilaría metálica, Jansen Iberia, Madrid, Norman Foster, Ombú, sostenibilidad, Luis de Landecho Jordán, cerramientos acero, eficiencia energética, ahorro medioambiental,  Foster + Partners, Ortiz-León, España, materiales de construcción, materiales sostenibles, eficiencia energética

Hoy en día, el edificio es, entre otras cosas, la sede del fabricante de software EA Sports, conocido por sus mundialmente afamados juegos para consola y ordenadores de fútbol, baloncesto, Fórmula 1, Hockey, fútbol americano, UFC… en un entorno privilegiado, compuesto por un edificio principal, un edificio anexo y otro edificio con amplios locales para usos terciarios.

Jansen Iberia

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.