Arquitectura

Las huellas llegan hasta la fachada en el Museo de Historia Natural de San Galo

El volumen compacto que alberga huellas y huesos de animales utiliza las distintas texturas del hormigón en su exterior e interior para caracterizar este museo de Meier Hug junto con Armon Semadeni

Las huellas llegan hasta la fachada en el Museo de Historia Natural de San GaloMuseo de Historia Natural de San Galo, Meier Hug con Armon Semadeni

Share This

  • linkedin
  • google+

El volumen compacto que alberga huellas y huesos de animales utiliza las distintas texturas del hormigón en su exterior e interior para caracterizar este museo de Meier Hug junto con Armon Semadeni

Fachada estriada semicircular
Fachada de hormigón estriada semicircular

El edificio de Museo de la Naturaleza amplía el conjunto de edificios públicos e instalaciones alrededor de la Iglesia de Santa Maria Neudorf y el Jardín Botánico en el extremo oriental de la ciudad de San Galo. En este contexto, el edificio consigue posicionarse como un hito de carácter representativo a través de su expresividad y materialidad. 

Plano de situación y relación con el eje de la iglesia
Plano de situación y relación con el eje de la iglesia

La silueta busca subordinarse a la iglesia. Con la estructura de cubierta definida por sus lucernarios remite al lenguaje funcional y sobrio de los edificios del Jardín Botánico. El programa se dispone de forma compacta en un extremo de la parcela con una estrategia muy acertada. De este modo crea un espacio verde entre el museo y la iglesia. El resultado es un espacio expositivo al aire libre que forma parte del futuro recorrido que llevará hasta el Jardín Botánico.

Vista de pájaro del recinto

Espacio exterior de exposición
Jardín como espacio exterior de exposición

En planta, las naves dispuestas longitudinalmente de distinta largura dan lugar a los nichos que configuran el espacio exterior de la cafetería, la zona de entrada y el espacio de llegada. Estos últimos se enmarcan con el voladizo del volumen generado al retranquear la planta baja.  

Fachada longitudinal de entrada principal
Fachada longitudinal de entrada principal

La fachada es una investigación en si misma del hormigón como material. Para conseguir una superficie lisa con un relieve estriado y acanalado utilizan un encofrado de plástico, además de una mezcla autocompactante. El molde tiene acanaladuras de diámetros distintos siguiendo un ritmo imperceptible que da cierta organicidad a la textura.

Maqueta seccionada longitudinalmente
Maqueta seccionada longitudinalmente

El volumen alargado se divide en 5 naves y se distribuye en tres plantas. La distribución interior consiste en una secuencia de salas a través de dos niveles, desplazados medio piso, que comienza con la conexión principal de las dos entradas del museo; la entrada desde la calle y les vestíbulo del jardín. La galería superior, de mayor altura, se convierte en la pieza central con su presencia espacial, además de ofrecer muchas posibilidades a las exposiciones de mayor tamaño.

Volumetría exterior y materialidad de cubierta
Volumetría exterior y materialidad de cubierta

Las cubiertas resuelven un problema funcional a la vez que ayudan a integrar el edificio en su contexto pero diferenciándose a través del minimalismo en su materialidad. 

Espacio expositivo interior

Texturas orgánicas en los muros y pavimentos
Espacio expositivo interior

La materialidad en el interior es sobria y a la vez muy expresiva. El hormigón tratado con arena hace que las capas exteriores del mismo desaparezcan de modo que su superficie queda rugosa con huecos y porosa, aportando la textura idónea para el uso y temática de este espacio expositivo. Su combinación con la madera le aporta calidez y contraste al mobiliario y los huecos. 

Sala principal en doble altura
Sala principal en doble altura 

Meier Hug & Armon Semadeni

Escrito por María Unceta desde Zúrich
Fotografías de Archibatch, Armon Semadeni 

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.