Arquitectura

El estadio Príncipe Moulay Abdellah de Rabat, nueva sede nacional de Marruecos

El estadio Príncipe Moulay Abdellah de Rabat ha abierto oficialmente sus puertas como nuevo estadio nacional de Marruecos, tras su inauguración por el príncipe heredero Moulay El Hassan el 4 de septiembre de 2025. Diseñado por Populous, el estadio tiene una capacidad para 68 700 espectadores y se construyó bajo la dirección de la Agencia Nacional de Equipamientos Públicos de Marruecos para cumplir con los estándares de la FIFA, lo que le permite albergar partidos hasta las semifinales de la Copa Mundial de la FIFA 2030

El estadio Príncipe Moulay Abdellah de Rabat, nueva sede nacional de MarruecosEl estadio Príncipe Moulay Abdellah de Rabat, nueva sede nacional de Marruecos

Share This

  • linkedin
  • google+

El estadio Príncipe Moulay Abdellah de Rabat ha abierto oficialmente sus puertas como nuevo estadio nacional de Marruecos, tras su inauguración por el príncipe heredero Moulay El Hassan el 4 de septiembre de 2025. Diseñado por Populous, el estadio tiene una capacidad para 68 700 espectadores y se construyó bajo la dirección de la Agencia Nacional de Equipamientos Públicos de Marruecos para cumplir con los estándares de la FIFA, lo que le permite albergar partidos hasta las semifinales de la Copa Mundial de la FIFA 2030

Entregado en un plazo de 24 meses, el proyecto se llevó a cabo en colaboración con la empresa constructora marroquí SGTM, con Populous coordinando entre múltiples oficinas internacionales para garantizar la integración del diseño con los procesos de construcción locales. El estadio incorpora instalaciones de retransmisión de última generación, zonas de hospitalidad ampliadas y un techo de 360° que protege del viento y amplifica la acústica en el interior del recinto.

El diseño hace hincapié en el ambiente y la proximidad, con gradas situadas lo más cerca posible del campo para mejorar la conexión entre los jugadores y los aficionados. En el extremo sur, una grada de dos niveles con capacidad para 23 000 personas forma una de las secciones de aficionados más grandes de África y Europa, con el nivel superior en voladizo a ocho metros por encima del inferior con el objetivo de intensificar la experiencia.

El lado oeste alberga el palco real, las zonas VVIP y VIP, mientras que el lado este ofrece una serie de salones y palcos. Los palcos del segundo nivel forman un anillo continuo en forma de U, lo que permite disfrutar de vistas directas tanto del campo como de la tribuna sur, lo que refuerza la atmósfera envolvente. Más allá del estadio, la explanada circundante se ha convertido en un nuevo espacio público, conectado por una estación de tren de nueva construcción que facilita el acceso en transporte público, al tiempo que conecta con los distritos de Hay Riad y Akkari.

La fachada del estadio emplea un diseño paramétrico para reflejar tanto el patrimonio natural como cultural de Rabat. Inspirada en las hojas de palmera entrelazadas que adornan los bulevares de la ciudad y en la ornamentación tradicional marroquí, como los bordados de Fez, la estructura dorada está compuesta por 19 200 triángulos de aluminio color champán, cada uno con unas dimensiones únicas. Con una superficie de 100 000 m², se ilumina al atardecer con 70 kilómetros de tiras LED integradas en la geometría, creando un efecto visual dinámico a medida que el estadio se abre hacia el Atlántico. Elevándose desde el cinturón verde del sur de Rabat, el brillante exterior sitúa al estadio tanto en su paisaje natural como en la infraestructura en expansión de la ciudad.

El estadio Príncipe Moulay Abdellah acogerá el partido inaugural, las semifinales y la final de la Copa Africana de Naciones 2025, que comenzará en diciembre, y también está previsto que sea sede de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA a finales de ese mismo año. Más adelante, Marruecos será coanfitrión de la Copa Mundial de la FIFA 2030 junto con España y Portugal.

Arquitectos Populous

Escrito por Doha Mahmoudi de MARRUECOS

 

 

 

 

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.