Joan Arias

Edificio de viviendas y centro cívico en Barcelona, por Ararq Arquitectes

El edificio, construido en la década de los 80 en el casco antiguo de Barcelona, se plantea con la voluntad de adaptación a la trama existente, respetando la volumetría, con una distribución uniforme de llenos y vacíos y el uso de materiales de fachada sostenibles y de buen envejecimiento.  

César Ruiz-Larrea Arquitecto: Proyectos

©Pavegen

Pavegen. Diseño urbano inteligente y energías limpias

La firma tecnológica Pavegen presenta su nuevo modelo V3, un pavimento inteligente que produce energía limpia gracias a las pisadas de los transeúntes. Tecnología que consigue que el cambio hacia un planeta más sano sea lo más fácil posible a través de la arquitectura.

Research Pavilion en Stuttgart, Alemania. Imagen: Roland Halbe.

Arquitectura efímera en madera: pabellones de diseño.

La madera, uno de los primeros materiales de construcción conocidos, sigue inspirando en la actualidad el diseño de muchos espacios arquitectónicos, que aprovechan sus cualidades intrínsecas y su estética para crear arquitecturas efímeras de gran expresividad artística, materializadas con elementos tan sencillos como tableros o planchas, que se apilan, se curvan o se moldean. 

Fran Silvestre Arquitectos

Casa Zarid en Tarifa, por Fran Silvestre Arquitectos

Ubicada en la Playa del Cabo de Plata, conocida como la Playa de los Alemanes en la costa Andaluza de Tarifa, se encuentra un lugar en desnivel con una vista horizontal sobre el océano Atlántico.

©Ironhack

Ironhack. El gran potencial de los arquitectos en el mundo digital

La compañía especialista en procesos de transformación digital Ironhack, presenta sus dos próximos eventos donde dará a conocer cómo los arquitectos tienen las habilidades perfectas para dedicarse al mundo UX/UI.

Diálogos de Arquitectura y Empresa en Valencia en colaboración con CTAV

Diálogos de Arquitectura y Empresa en Valencia en colaboración con CTAV

El pasado Jueves, 29 de Junio, tuvimos una interesante jornada organizada por Arquitecturayempresa y el CTAV. Fue un exito de participación con la numerosa presencia de arquitectos de muy alta calidad y las mejores empresas del sector.  

Nanocristales de celulosa. Imagen: https://engineering.purdue.edu/~zavattie/research.html

Tecnología de la Arquitectura: Hormigón con Nanocristales de celulosa.

Un grupo de investigadores de la Universidad Purdue, Indiana, Estados Unidos, dirigido por Pablo D. Zavattieri,  ha trabajado a lo largo de los últimos 5 años con la intención de describir y predecir el comportamiento mecánico de los nanocristales de celulosa (CNCs) como aditivo para el hormigón, creando un aditivo verde y renovable, que además mejore las características técnicas y mecánicas. 

Páginas