DNA Barcelona Architects son los autores del complejo Amira District que materializa una visión integrada entre arquitectura contemporánea y jungla, reinventando la relación entre comunidad y naturaleza
En el litoral selvático de Tulum, la firma DNA Barcelona Architects, liderada por Aryanour Djalali ha materializado Amira District, un complejo residencial que reinterpreta el bloque de viviendas tradicional y su relación con la naturaleza. El proyecto desarrollado junto a Giada Real Estate, comprende una superficie construida de 76.542 m² y un total de 520 apartamentos, distribuidos en módulos comunitarios de 54 viviendas con configuraciones de 1, 2 y 3 dormitorios.
El planteamiento fundamental de Amira District consiste en dividir el bloque tipo en dos volúmenes y abrir un espacio intermedio: un río y jardín que fluye entre ellos. Esta fractura central forma una jungla interna, un corredor verde que no sólo conecta visualmente, sino que actúa como sistema climático natural. Los dos bloques se conectan con pasarelas entre las dos alas del complejo y se crean espacios que incluyen zonas de descanso y áreas de interacción social, generando una sensación de continuidad entre arquitectura y vegetación.
La fachada destaca por su expresión dinámica construida en bambú autóctono, su geometría ondulada remite al movimiento de las olas del mar, aportando fluidez y ligereza visual. Este tratamiento material y formal no es un ornamento efímero, sino parte de una estrategia profunda de mimetismo con la naturaleza.
La configuración volumétrica favorece además un sistema de ventilación natural muy eficiente, el aire caliente asciende por el espacio interior entre los dos bloques, por el efecto chimenea, y se reemplaza con aire fresco. De esta forma, se logra una convección pasiva constante, reduciendo significativamente la necesidad de climatización mecánica. Esta lógica de enfriamiento natural refuerza la relación simbiótica entre edificio y entorno.
En el corazón del complejo, un río se extiende horizontalmente protagonizando el espacio verde central y actuando como una gran piscina. La dramaturgia espacial del proyecto se expresa con las pasarelas que unen las dos alas, con los bridge-pools en altura que se transforman en lugares de encuentro, y los jardines que crean una jungla que invita a la contemplación y al paseo.
Las pasarelas que cruzan el río permiten moverse sin romper la continuidad vegetal, mientras que las cubiertas albergan bridge-pools, spa y gimnasios accesibles desde ambos volúmenes, invitando a experiencias de vida colectiva en altura.
La densidad del complejo es baja considerando su metraje, permitiendo que muchas viviendas tengan acceso directo al jardín, una experiencia que no es común en desarrollos urbanos. La ausencia de calles internas refuerza esta sensación, pues los espacios circulan entre vegetación, agua y arquitectura. DNA Barcelona ha diseñado jardines de jungla densa, realizando no solo un parque recreativo para residentes sino un microcosmos ecológico que celebra la biodiversidad de la península de Yucatán.
En términos de sostenibilidad, Amira District incorpora diferentes estrategias bioclimáticas: la ventilación pasiva, el sombreado activo, el uso de materiales renovables como el bambú, y pone la vida comunitaria al centro del proyecto.


Desde el punto de vista tipológico, este desarrollo representa una oportunidad para reformular el bloque residencial: no como una masa monolítica que impone densidad, sino como un conjunto fragmentado, permeable y orgánico, donde la naturaleza se infiltra en el corazón del edificio. Su estrategia estructural y compositiva invita a repensar cómo la vivienda colectiva puede integrarse en lugares ecológicos sensibles sin sacrificar habitabilidad ni densidad de mercado.
Amira District es un testimonio del enfoque de DNA Barcelona Architects que apuesta por una arquitectura que no solo responde al contexto físico, sino que lo celebra, lo potencia y dialoga con él. Con este complejo, DNA demuestra que es posible construir con ambición y responsabilidad, reinventando la relación entre comunidad y naturaleza.
Amira District: geometría fluida y jungla arquitectónica en Tulum









