Arquitectura

Armonía y Naturaleza: Madre Selva

Madre Selva es un homenaje al bosque, a la abundancia de la naturaleza, en donde la intervención humana busca relacionarse armoniosamente, sin robar el protagonismo, con el entorno. Como resultado se tiene un proyecto residencial que se encuentra sumergido en más de noventa mil metros cuadrados de flora y fauna cuyos espacios logran una conexión real del usuario con lo que lo rodea

Armonía y Naturaleza: Madre SelvaFotografía de ALH Taller

Share This

  • linkedin
  • google+

Madre Selva es un homenaje al bosque, a la abundancia de la naturaleza, en donde la intervención humana busca relacionarse armoniosamente, sin robar el protagonismo, con el entorno. Como resultado se tiene un proyecto residencial que se encuentra sumergido en más de noventa mil metros cuadrados de flora y fauna cuyos espacios logran una conexión real del usuario con lo que lo rodea

Uno de los grandes retos que tenemos los arquitectos es acercarnos a un entorno sin ser recordados por ser los causantes de un deterioro o empobrecimiento de este. No es lo mismo, claramente, diseñar un conjunto residencial en pleno centro urbano cuyos vecinos seguramente serán otras edificaciones, que implantarse en medio de la espesura del bosque, en donde las entidades que te rodean hacen parte de la majestuosa flora y fauna.

Vista aérea de Madre Selva

Madre Selva, construido en el año 2021 en Medellín, es un proyecto residencial que se encuentra sumergido en más de noventa mil metros cuadrados de bosque, con toda la responsabilidad que esto implica. ¿Cómo ubicarse en un entorno tan sublime sin generar un impacto negativo? La respuesta que ALH Taller le dio a esta incógnita fue la de una arquitectura ligera y armoniosa, realizada en su mayoría con materiales naturales y de tonalidades neutras.

Fachada frontal de Madre Selva

Las cinco torres que componen el conjunto, con seis apartamentos cada una, se conforman con 3 piezas principales: el punto fijo central en madera con forma ovalada que se une por medio de pasillos cubiertos y cerrados con dos alas -cada una con tres apartamentos-, con piel de ladrillo y con cubierta a dos aguas en teja negra.

Sala y escaleras de Madre Selva

Otros materiales utilizados en el complejo fueron el acero, el concreto, el vidrio y la piedra. Cada detalle de la arquitectura y del diseño interior es pensado cuidadosamente con el fin de generar una relación simbiótica entre la localización y el proyecto, consintiendo un paisaje holístico, en donde la protagonista siempre será la naturaleza.

Habitación de Madre Selva

Sala, cocina y balcón de Madre Selva

En total se manejan tres tipologías de espacios habitacionales a los que se les suman las zonas comunes que incluyen una zona húmeda, una biblioteca y el área BBQQ- enriqueciendo la experiencia de vivir en medio del bosque-. La disposición de las torres se realizó de tal forma que las visuales internas aprovechen al máximo la vegetación circundante.  Las unidades se unen entre ellas por senderos vehiculares y peatonales que conforman un circuito en medio del verde.

Fachada posterior de Madre Selva

Como bien lo indica su nombre Madre Selva es un homenaje al bosque, a la abundancia de la naturaleza, en donde la intervención humana busca relacionarse armoniosamente, sin robar el protagonismo, con el entorno. Como resultado se tienen espacios donde el usuario logra una conexión real con lo que lo rodea, una experiencia realmente necesaria siempre y sobre todo en el momento de su construcción (la pandemia DE COVID-19).

Sala y comedor de Madre Selva

 ALH Taller

Escrito por María Carla Flórez Jiménez desde BOGOTÁ D.C.
Fotografías de ALH Taller

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.