Arquitectura

Auditorio Brightman Hall del Colegio Northlands, Innovación Arquitectónica en Buenos Aires

El Colegio Northlands de Buenos Aires ha dado un salto arquitectónico y urbanístico con la inauguración de la nueva Sala de Conciertos, una obra maestra concebida por el destacado estudio MZM. Galardonado con el Primer Premio en un concurso arquitectónico con la idea «teatro + anfiteatro», este proyecto redefine el paisaje del barrio Olivos, fusionando la innovación conceptual con una extraordinaria integración en su entorno

Auditorio Brightman Hall del Colegio Northlands, Innovación Arquitectónica en Buenos AiresAuditorio Brightman Hall del Colegio Northlands, Innovación Arquitectónica en Buenos Aires

Share This

  • linkedin
  • google+

El Colegio Northlands de Buenos Aires ha dado un salto arquitectónico y urbanístico con la inauguración de la nueva Sala de Conciertos, una obra maestra concebida por el destacado estudio MZM. Galardonado con el Primer Premio en un concurso arquitectónico con la idea «teatro + anfiteatro», este proyecto redefine el paisaje del barrio Olivos, fusionando la innovación conceptual con una extraordinaria integración en su entorno

Entre el año 2022 se materializa el Brightman Hall, un imponente auditorio y sala de conciertos concebido por el prestigioso estudio MZM, Maletti Zanel Maletti arquitectos, bajo la meticulosa gestión y dirección de obra de Sposito y Asociados.

Este nuevo hito arquitectónico se distingue por un diseño minimalista que abarca aproximadamente 2.500m² en su totalidad. Destaca una sala principal con capacidad para albergar a 500 espectadores, un amplio hall de entrada con guardarropas y baños para el público, una sala de ensayos totalmente equipada y una zona entre bastidores con camerinos y baños diferenciados para los actores.

En el cruce de las calles Borges y Tucumán, el Brightman Hall se erige como un faro arquitectónico donde MZM despliega su maestría arquitectónica. Aprovechando la orientación de la sala para optimizar dimensiones, los arquitectos generan una serie de planos inclinados que conducen a través de un jardín en cubierta hasta el anfiteatro. La elección de ubicar el programa principalmente en el subsuelo demuestra la sensibilidad de MZM hacia la integración urbana y la minimización del impacto visual.

Teatro + Anfiteatro: Genialidad Conceptual

El Brightman Hall no es solo un escenario para conciertos, es una experiencia arquitectónica completa. Ubicado dentro de una parcela junto al Jardín Interior del Colegio Northlands, está diseñado como una extensión arquitectónica del espacio verde del barrio, de forma que el edificio crea un paseo ascendente que culmina en el anfiteatro al aire libre. En este contexto, surge el innovador concepto de "teatro + anfiteatro", combinando de manera equilibrada la elegancia del teatro con la versatilidad de un anfiteatro al aire libre, que eleva al Brightman Hall a un nivel superior. Más que un simple lugar de espectáculos, se destaca como un símbolo que realza la conexión entre arte, diseño y la naturaleza circundante.

Vestíbulo, el Epicentro Social

Concebido como epicentro del Brightman Hall, desde el subsuelo a la planta baja con una magnitud y geometría que hacen destacar este espacio en cuanto a la estructura se refiere. Es el vínculo que conecta la Sala con la calle, los jardines del colegio y que visualiza el camino hacia el anfiteatro. A pesar de su ubicación en el subsuelo, la inundación de luz natural a través de lucernarios estratégicamente dispuestos sobre las calles Tucumán y el paseo verde crea un ambiente acogedor y conectado con el entorno exterior.

El plano inclinado, que constituye el suelo de la Sala de Ensayos, ha sido revestido con una madera perforada, aportando calidez a la estancia y, al mismo tiempo, mejorando sus propiedades acústicas. Este gesto arquitectónico no solo busca la estética, sino que demuestra la atención minuciosa a la experiencia sensorial y la calidad del sonido dentro del espacio. En su conjunto, este hall no es solo un área de tránsito; es una declaración arquitectónica que fusiona funcionalidad, estética y conexión con la naturaleza circundante.

 

La Sala Principal

La Sala Principal del Brightman Hall se presenta como un auditorio polifacético con una capacidad para albergar a 512 personas, destinado a eventos, desde conciertos y música contemporánea hasta prosa teatral. Su diseño se basa en un cuidadoso estudio de geometría y volumen para lograr las condiciones acústicas deseadas.

Diseñado con filas curvas y paralelas para optimizar tanto la cantidad como la posición de los espectadores, este enfoque no solo mejora la experiencia visual, sino que también contribuye a una distribución acústica uniforme en todo el auditorio. En la parte superior, la Sala alberga un sector específico destinado a las consolas de audio y video, integrándolas de manera orgánica en el espacio.

Una característica distintiva es la salida en la parte superior de la Sala, conectando sin fisuras con la parte superior del anfiteatro exterior. Este detalle no solo proporciona una transición fluida entre espacios, sino que también crea una sinergia visual entre el interior y el entorno. La Sala Principal, por lo tanto, no es simplemente un lugar para eventos; es una obra maestra arquitectónica diseñada para elevar cada una de las experiencias artísticas representadas.

Sala de Ensayos

En el centro del Brightman Hall, la Sala de Ensayos tiene un inmejorable diseño acústico. Con una extensión equiparable al escenario principal, esta sala proporciona un espacio a los artistas para ensayar obras completas con la misma fidelidad sonora que en el escenario final. Su acceso principal desde el vestíbulo y una entrada adicional desde el Backstage garantizan una conectividad fluida.

La ejecución técnica del proyecto fue un desafío importante para el estudio. Los arquitectos emplearon la tecnología BIM para resolver la geometría del edificio, generando un modelo digital que sirvió como guía, especialmente para la estructura y la termomecánica. Esta integración de tecnología avanzada garantiza una ejecución eficiente y precisa.

Más allá de la excelencia arquitectónica y técnica, el Brightman Hall lleva consigo un propósito fundamental: fomentar el encuentro e intercambio entre las personas y estimular la creatividad. Este espacio no es solo un edificio; es una declaración que celebra la convergencia entre la arquitectura vanguardista y la vitalidad de la comunidad.

 

Maletti Zanel Maletti arquitectos MZM

Fotografías de Gustavo Sosa Pinilla

Insertar comentario
1 Comentario
Imagen de aguevara
Auditorio Brightman Hall del Colegio Northlands, Innovación Arquitectónica en Buenos Aires

.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.