Ubicada en el majestuoso macizo de Begur, con una vista privilegiada hacia la idílica playa de Aiguablava, se encuentra la Casa Begur, una obra maestra arquitectónica que fusiona innovación, estética y sostenibilidad
Diseñada en colaboración con el reconocido estudio de arquitectura Nordest, el proyecto residencial Begur no solo destaca por su ubicación privilegiada, sino también por la integración de soluciones técnicas de Gradhermetic que optimizan el confort y la eficiencia energética, sin sacrificar la belleza del entorno.
Las celosías de Gradhermetic aportan un control solar eficiente que permite disfrutar de las vistas y la luz natural, mientras mantienen un equilibrio perfecto entre diseño y funcionalidad, mejorando tanto la estética como el rendimiento energético del espacio.
La vivienda se articula en torno a un bloque principal de hormigón que se asienta estratégicamente en una ladera empinada, capturando las imponentes vistas del mar Mediterráneo. Sin embargo, la orientación sur de la casa, expuesta a la intensa radiación solar durante gran parte del día, presentaba un reto: encontrar una solución de control solar que proporcionara sombra eficiente sin interrumpir las espectaculares vistas ni la relación entre la vivienda y su entorno natural.
Para satisfacer los desafíos que presentaba el diseño, se eligieron celosías de madera natural, modelo Gradpanel CL W 35 Cedro de Gradhermetic, equipadas con un sistema corredero motorizado. Estas celosías no solo garantizan un control solar eficaz, proporcionando sombra durante los meses más calurosos y optimizando la ganancia térmica en invierno, sino que también se integran de manera fluida con la estética del proyecto.
El diseño de las celosías permite una conexión armoniosa entre los espacios interiores y exteriores, creando una transición fluida desde el confort del hogar hasta la amplia terraza que se funde con el paisaje mediterráneo. De esta manera, se logra una simbiosis entre la protección solar y la belleza natural circundante, convirtiendo las celosías en un elemento arquitectónico distintivo que embellece y mejora la funcionalidad de la residencia.
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es la capacidad de las celosías para contribuir significativamente a la eficiencia energética de la vivienda. Al controlar de manera precisa la cantidad de luz natural que ingresa, no solo se mejora el rendimiento térmico de la casa, sino que también se reduce la dependencia de sistemas de climatización, tanto en verano como en invierno. Además, la ventilación cruzada se facilita gracias a la versatilidad del sistema motorizado, permitiendo una circulación óptima del aire fresco.
La Casa Begur es un claro ejemplo de cómo un elemento funcional, como el control solar, puede transformarse en una pieza arquitectónica clave que no solo atiende las necesidades prácticas, sino que también realza el diseño general de la vivienda. Este proyecto demuestra que la tecnología y la estética pueden convivir en perfecta armonía, creando espacios que promueven el bienestar de sus residentes mientras se integran respetuosamente en el entorno natural.
Casa Begur. Belleza natural y control solar








