Arquitectura

Casa Wabi: Ando, Siza y Kuma conviven en una playa de México

A partir de la iniciativa del artista mexicano Bosco Sodi, la Casa Wabi logra aglomerar un conjunto arquitectónico de una playa oaxaqueña con la comunidad

Casa Wabi: Ando, Siza y Kuma conviven en una playa de Méxicoarquitectura_y_empresa_vista_desde_albercas

Share This

  • linkedin
  • google+

A partir de la iniciativa del artista mexicano Bosco Sodi, la Casa Wabi logra aglomerar un conjunto arquitectónico de una playa oaxaqueña con la comunidad


arquitectura_y_empresa_exterior_nocturna

A la orilla de la playa cerca de la comunidad de Puerto Escondido en la costa del estado sureño de Oaxaca, México se ubica el proyecto Casa Wabi. Es la sede de una fundación civil que funciona como centro multidisciplinario para fomentar un intercambio de ideas entre artistas y vecinos de la localidad.



arquitectura_y_empresa_interior_comedor

Inicialmente la fundación fue creada por el artista Bosco sodi en 2014 y su nombre se deriva del concepto japonés wabi-sabi, lo cual se refiere a la “belleza de la imperfección, del accidente o de la impermanencia”. Es por ello que para su diseño se contactó al arquitecto japonés Tadao ando, ganador del premio Pritzker en 1995.



arquitectura_y_empresa_exterior_pasillos

arquitectura_y_empresa_vista_al_interior_y_exterior

Los espacios tanto interiores como exteriores han sido diseñados para proyectados para acentuar el paisaje de la zona. El programa incluye seis habitaciones para artistas residentes, dos estudios compartidos, un salón de usos múltiples, una sala de proyección, una galería de exhibición, un jardín escultórico y múltiples espacios de esparcimiento.



arquitectura_y_empresa_planta_baja

La fundación busca ser un espacio de encuentro entre artistas, en el que a partir del programa de residencias, el jardín escultórico y el ciclo de cine, los invitados descubran un entorno distinto para su desarrollo profesionalarquitectura_y_empresa_plano_de_conjunto

El objetivo es crear obra inédita, explorar nuevas ideas y conceptos, resaltando siempre el aspecto humano en esta convivencia de arte y naturaleza.



arquitectura_y_empresa_intervención_Siza

Posterior a la obra de Tadao Ando, el arquitecto portugués Álvaro Siza fue invitado para realizar un pequeño proyecto de un pabellón de barro. Su elección fue debido a su historial de obras donde el paisaje y la obra construida dialogan entre sí, lo que terminaría por darle un toque sumamente particular al proyecto. Se trata de un pabellón exento pero que geométricamente se relaciona con el esquema lineal del resto del conjunto.  



arquitectura_y_empresa_intervención_Siza_vista_superior

Más tarde en 2020, otro arquitecto japonés, Kengo Kuma, fue invitado a diseñar un gallinero, el cual fue conceptualizado como un prototipo de vivienda comunitaria para las aves. De él se obtienen alimentos para la fundación, y está hecho a base de tablas de madera carbonizadas que sirven al mismo tiempo de estructura y de envolvente.  



arquitectura_y_empresa_gallinero_Kuma_interior



arquitectura_y_empresa_exteriores_alberca_paisaje



Tadao Ando, Kengo Kuma, Álvaro Siza

Fotografías por Edmund Sumner



 

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.