Esta vivienda ubicada en la región finlandesa de Laponia aúna todos los requisitos para erigirse como un hito del diseño en un paisaje más habituado a construcciones convencionales de madera que a viviendas geométricas que combinan opacidad y transparencia a partes iguales
Vistas de la casa encajada en el entorno del bosque y el río
Cuando hablamos de Finlandia se nos viene de manera automática a la cabeza un paisaje nevado en un bosque de árboles esbeltos y cuya disposición aleatoria generar una paz y una serenidad que combina a la perfección con las pocas viviendas que se construyen en sus entornos. La escasa densidad de población de regiones finlandesas como Laponia hacer que encontrarse con viviendas tan singulares como esta nos traslade a un paraje completamente diferente, aunque guardando en todo momento sintonía con el lugar y la tradición.
Zona donde se ubicará el nuevo Museo de Arquitectura y Diseño de Helsinki
En palabras del propio equipo de arquitectos “La villa hace del paisaje y la naturaleza circundante parte de la vida cotidiana. La densidad de temas y motivos en el espacio principal formado por la naturaleza está sintonizada para coincidir con el paisaje y la naturaleza al otro lado de las paredes de vidrio. Esto, combinado con una paleta de colores que crea conexiones visuales con el paisaje, convierte la naturaleza en una experiencia inmersiva: vivir como parte del paisaje en la naturaleza.”
Espacio principal del volumen de la vivienda conectado visualmente con la naturaleza exterior
La disposición en planta de la vivienda se conforma mediante dos cuadrados conectados por uno de sus vértices, siendo el cuadrado de menor superficie el que da acceso al interior de la vivienda y generando una conexión visual y espacial con el siguiente cuadrado que cuadriplica la superficie del primero y genera una mayor amplitud visual gracias a las paredes de vidrio que se abren al paisaje circundante. Es por ello que ese punto de conexión entre ambos elementos en planta se convierte en el desencadenante de una experiencia visual completamente irrepetible.
Vista exterior del volumen principal de la vivienda con vistas al rio
Planta baja de la vivienda e imagen del punto de conexión entre volúmenes
Además, el lenguaje arquitectónico general de la villa no varía. Desde el acceso donde encontramos el garaje hasta el volumen principal, los arquitectos han sido capaces de mantener los elementos principales que dan carácter a esta vivienda.
Los materiales elegidos para la fachada generan una sensación de familiaridad antes todo el que los contempla, transmitiendo un conocimiento de la construcción tradicional reinterpretada desde un punto de vista actual. Es por ello que se decide combinar la madera en la zona de acceso con los grandes paneles de vidrio que se orientan a la zona del río, cediendo el protagonismo a las vistas del entorno, generando de este modo una imagen etérea y helada gracias a la paleta de la naturaleza ártica congelada.
Vistas exteriores de la vivienda y su implantación en el paisaje
La simpleza del espacio interior de la entrada da paso a la sorpresa generada al acceder a la esquina del Gran Salón de la villa, donde la complejidad espacial de niveles generada mediante escaleras que se abren en el espacio generan una cascada visual que se abre hacia el rio.
La gama cromática de colores fríos empleada en el interior de la vivienda junto con la entrada de luz no solo por las fachadas, sino también por los tragaluces de la cubierta permite que el espacio se inunde de luz, ampliando con ello la sensación de grandiosidad del espacio central de la vivienda, donde salón, cocina y comedor se combinan en tres niveles que se encuentran al mismo tiempo interconectados pero claramente diferenciados entre sí.
Espacios interiores del volumen principal divididos en niveles
Los colores empleados en el revestimiento del techo y en el mobiliario de la cocina establecen conexiones visuales con los tonos de la naturaleza circundante. La composición simétrica del espacio genera una armonía en el interior que contrasta con las líneas firmes y los volúmenes de aristas marcadas que se reflejan en el exterior.
Espacios interiores del volumen principal divididos en niveles
Esas escaleras que hemos descendido a modo de cascada para acceder al punto más bajo de la vivienda se convierten en una escalada hacia la cima, donde nos esperan los dormitorios.
Situados entorno al perímetro vidriado de la casa, los cuatro dormitorios vuelcan sus vistas al río, evocando la experiencia de vivir bajo un toldo de lona gracias a sus paredes y techos de color blanco puro.
Escalera y espacios de acceso a la planta superior y vistas de las habitaciones
Se trata por tanto de un brillante juego de volúmenes tanto en el interior como en el exterior que busca ofrecer un nuevo punto de vista a este tipo de viviendas, habitualmente diseñadas bajo los patrones de la tradición, para erigirse como un hito que emerge del paisaje sin apenas dañarlo visualmente.
Fotografías de Marc Goodwin / Archmospheres
Planos de Pirinen Salo Oy