Un emblemático edificio de oficinas que combina la eficiencia contemporánea con el simbolismo arquitectónico marroquí, Ganador del Premio al Joven Arquitecto Marroquí 2024 en la categoría de "Mejor Edificio de Oficinas", el proyecto se erige como un modelo de diseño centrado en el ser humano y respetuoso con el medio ambiente
Con raíces en el patrimonio arquitectónico marroquí, el diseño enfatiza la claridad, la sobriedad y la expresión simbólica, El Mechwar, un callejón central inspirado en los caminos tradicionales marroquíes, sirve como elemento organizador clave, conduciendo a los visitantes desde la entrada principal a los diversos espacios centrales. Esta disposición fomenta la transparencia tanto visual como funcional,
El lenguaje arquitectónico refleja un compromiso con la jerarquía espacial, la integración armoniosa en el terreno y la eficiencia energética, en consonancia con la función institucional del edificio y los estándares de rendimiento modernos,
La composición volumétrica consta de tres elementos interconectados: el salón multiusos y dos alas que albergan las oficinas administrativas. El diseño presenta una planta en forma de L, que optimiza la circulación y la fluidez del movimiento tanto del personal como de los visitantes,
La entrada principal, marcada a lo largo de la avenida Azaytoune, se caracteriza por el Mechwar y una fuente reflectante, lo que realza la presencia simbólica del espacio. El acceso VIP secundario se encuentra en la avenida Mohamed Al Yazid, mientras qu’el servicio y la entrega se gestionan discretamente desde la calle Tecomaria.
El vestíbulo central garantiza la apertura con un eje visual transparente a través del Mechwar, ubicando el mostrador de recepción en una posición central para una orientación intuitiva. El salón multiusos, la sala VIP y la biblioteca se agrupan en un volumen único para mayor eficiencia operativa. Se eligió un sistema los niveles para una construcción optimizada. El uso de hormigón, vidrio y elementos reflectantes de agua refuerza tanto la solidez estructural como la elegancia visual.estructural de postes y vigas (poteaux-poutres) por su rentabilidad y claridad modular, repetido en todos,
El diseño integra un sistema central vertical que alberga salas técnicas, sanitarios y vías de circulación, garantizando así su adaptabilidad ante futuras ampliaciones o reconfiguraciones. El reto inicial consistió en equilibrar la circulación eficiente con la complejidad de integrar las operaciones del público y del personal.
Ajuste como la reubicación de la sala multiusos mejoraron el equilibrio volumétrico y el rendimiento funcional. El proyecto concilia con éxito el simbolismo cultural con las exigencias de los espacios de trabajo modernos, estableciendo un nuevo referente para la arquitectura institucional en Marruecos.
Arquitectos PRISM ARCHITECTURE et KD ARCHITECTURE
Escrito por Doha Mahmoudi de MARRUECOS