Los bloques de tierra comprimida, BTC, son bloques constructivos fabricados a base de una mezcla de tierra, arena y arcilla, pudiendo contener también cal aérea o hidráulica como estabilizante. Tras preparar la mezcla adecuada se moldea y comprime en una prensa mecánica. Generalmente se utiliza en sustitución del ladrillo convencional para la construcción de muros de carga, de cerramiento o muros acumuladores de calor.
Los muros de tierra presentan una ventaja y es que regulan de manera natural el ambiente de la vivienda. Los bloques de tierra comprimida no se cuecen por ello conservan las propiedades de los muros de tierra, regulan la humedad y acumulan calor.
Tanto la producción como el uso de bloques de tierra comprimida son prácticas sostenibles. Se pueden fabricar in situ si el terreno de construcción es de buena calidad, sino es fácil encontrar la tierra adecuada a profundidades de entre 20 y 30 centímetros por debajo de la capa fértil superficial a poca distancia de la obra.
El proceso de producción comienza apartando la tierra fértil de la superficie para que la capa de arcilla inferior se seque de manera natural bajo la acción del sol y el viento, luego ésta se pulverizarla. Posteriormente se humedece y mezcla con arena, pudiéndose añadir cal según las proporciones que contenga la marga. Esta mezcla se deja secar unas semanas y ya estaría lista para introducirla en la prensa.
Para producir los BTC sólo se necesita alrededor de un 1% de la energía que se requiere para fabricar un ladrillo convencional, un elevado ahorro energético, además este proceso productivo tiene emisiones de CO2 mínimas. Otra ventaja es que las viviendas construidas con BTC mantienen una humedad relativa constante en torno al 50% necesitando menos energía para calefactarlas que en una vivienda tradicional. Los muros de arcilla son capaces de almacenar calor y energía solar que luego cesan al interior cuando la temperatura desciende.
© Biblioteca en Gando Keré Architecture
Para la ejecución hay que tener en cuenta una serie de aspectos referentes a la manipulación de los bloques, de gran formato, para que no pierdan sus propiedades. Mantenimiento en principio no requieren, tan sólo reparar si se produce algún daño mecánico con arcilla.
Si os parece un tema atractivo sobre el que investigar y conocer un poco más os puede interesar el curso que organiza la Cátedra UNESCO Arquitectura de Tierra en colaboración con Algemesí Solidari, “Iniciación a la producción y uso de BTC” que se impartirá en Algemesí, Valencia, los días 25, 26 y 27 de Junio. Más información y matrícula en el curso en el siguiente enlace del Centro de Formación Permanente de la Universidad Politécnica de Valencia.
© Cartel Taller Cátedra UNESCO Arquitectura de Tierra en colaboración con Algemesí Solidari.
Deseo información sobre las capacitaciones de los curso.
Precios y que fecha estarían empezando
Buenas Noches tengo una pregunta este tipo de proceso se los puede realizar con cualquier tipo de tierra?
Buenos días, le saluda Katherine Zavaleta Java, soy estudiante de arquitectura en la Universidad César Vallejo, estoy cursando el 10º ciclo.
Me comunico con usted para pedirle su ayuda, ya que junto con mi compañero Yordi Rivera Quinto estamos elaborando nuestro proyecto de investigación el cual se titula, "Chacla-block, Bloque de tierra comprimida y desarrollo de vivienda social en Chaclacayo-Lima". Y bueno queríamos pedirle por favor que nos ayude participando en una pequeña entrevista sobre el BTC y vivienda social. Sabemos que está ocupado pero le agradeceríamos que nos brinde un poco de su tiempo. La entrevista podría ser vía zoom o por el medio que desee para no incomodarlo. Esperamos su respuesta.