Arquitectura

Costillas de hormigón vistas y una corona de acero en el Campus Arrupe, de Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos

El éxito del proyecto del nuevo Campus Arrupe radica en su proceso colaborativo con expertos en arquitectura educativa, el cual coronan los arquitectos con el uso elementos arquitectónicos que acentúan su carácter representativo

Costillas de hormigón vistas y una corona de acero en el Campus Arrupe, de Bueso-Inchausti & Rein ArquitectosPerspectiva frontal del edificio universitario del Campus de Arrupe

Share This

  • linkedin
  • google+

El éxito del proyecto del nuevo Campus Arrupe radica en su proceso colaborativo con expertos en arquitectura educativa, el cual coronan los arquitectos con el uso elementos arquitectónicos que acentúan su carácter representativo

Alzado lateral Campus de Arrape
Alzado longitudinal del edificio universitario

El Campus de Arrupe, situado en el corazón del madrileño barrio de Chamartín, junto a la plaza del Duque de Pastrana, es el resultado de un concurso de arquitectura que ha invitado a los estudios de arquitectura más prestigiosos de España, reconocidos por sus distinguidas trayectorias. El proyecto, impulsado por la Compañía de Jesús con la Universidad Pontificia de Comillas y la Universidad de Deusto como socios colaboradores, y la Universidad de Georgetown como aliado académico estratégico, representa un hito en el diseño educativo.

Tras el concurso, la fase de conceptualización consistió en un taller colaborativo de cuatro meses dirigido por David Stephen, reconocido experto en arquitectura educativa para escuelas y universidades. Este taller reunió a estudiantes pasados y futuros, miembros de la facultad, representantes de propiedades, arquitectos, ingenieros y consultores de sostenibilidad. El resultado es un programa académico y un modelo espacial que reflejan la evolución de las metodologías de educación superior, haciendo hincapié en los espacios flexibles, los entornos colaborativos y los enfoques adaptativos para la enseñanza, la creación de redes y el compromiso profesional.

Vista frontal y detalle de núcleo de comunicación vertical acristalado
Vista frontal y detalle de núcleo de comunicación vertical acristalado

La construcción del campus comenzó poco después de esta fase intensiva de diseño, y la instalación ha estado operativa desde septiembre. La sede se compone de un núcleo principal y un volumen adyacente, con proporciones volumétricas equilibradas y un diseño centrado en la adaptabilidad funcional. Sus líneas limpias y geométricas no solo simplifican la ejecución y el mantenimiento futuro, sino que también permiten la integración de soluciones industrializadas, como elementos serializados y prefabricados.

Aspecto y materialidad interior
Aspecto y materialidad interior 

Con una extensión de 8.455 metros cuadrados, el campus tiene capacidad para 1.000 estudiantes e introduce un concepto espacial innovador: cuatro "vecindarios de aprendizaje". Estas zonas integran aulas tradicionales con espacios para la colaboración grupal, el encuentro, la relajación y otros usos, fomentando la implementación de un modelo pedagógico progresivo. El edificio también cuenta con una serie de instalaciones avanzadas, que incluyen salas de creación de prototipos, laboratorios de medios audiovisuales, un área de coworking, un laboratorio de medios, un laboratorio de finanzas y una variedad de espacios mejorados por la tecnología adaptados a prácticas educativas innovadoras.

Terraza superior bajo las costillas de hormigón y escaleras de acceso
Terraza superior bajo las costillas de hormigón y escaleras de acceso

En su núcleo se encuentra una sala de montaje de 335 metros cuadrados, que encarna el énfasis del proyecto en la flexibilidad y la multifuncionalidad. Este espacio sirve como el corazón del edificio, adaptable a diversos usos como auditorio, sala de conferencias, comedor o lugar de eventos. Su diseño modular garantiza versatilidad en tamaño, configuración y funcionalidad.

Esquema de volumetría del centro
Esquema de volumetría del centro

El diseño arquitectónico extiende su enfoque innovador al exterior. La entrada principal, situada en la Plaza del Duque de Pastrana, está marcada por una llamativa marquesina de acero, mientras que la terraza perimetral superior está revestida con prominentes nervaduras de hormigón. Estos materiales (hormigón, vidrio y madera) no son solo elementos estructurales, sino que también contribuyen a la experiencia estética y táctil del edificio.

Al lograr la certificación LEED Gold, el proyecto ejemplifica un compromiso con la sostenibilidad a través de sistemas energéticamente eficientes, materiales de alta calidad y un diseño bien pensado. Esta certificación subraya la alineación de los valores del campus con la administración ambiental y la responsabilidad social.

Esquema constructivo de la técnica de fachada
Esquema constructivo de la técnica de fachada

El Campus de Arrupe es más que un edificio; Es un centro para la innovación, la colaboración y la educación transformadora. Su diseño fomenta un entorno en el que los estudiantes, profesores y profesionales pueden conectarse, aprender y crecer. Arraigado en los valores de adaptabilidad y sostenibilidad, el campus se erige como un testimonio del futuro de los espacios educativos, combinando una arquitectura visionaria con las necesidades cambiantes de la sociedad.

Bueso-Inchausti & Rein Arquitectos
Fotografías de Imagen Subliminal

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.