Arquitectura

De cobertizo a refugio contemporáneo: la nueva arquitectura rural inglesa

En la ondulante campiña a las afueras de Londres, Hutch Design convierte un cobertizo para cerdos abandonado en un retiro vacacional que combina perfectamente la arquitectura vernácula con el diseño contemporáneo

De cobertizo a refugio contemporáneo: la nueva arquitectura rural inglesaDe cobertizo a refugio contemporáneo: la nueva arquitectura rural inglesa

Share This

  • linkedin
  • google+

En la ondulante campiña a las afueras de Londres, Hutch Design convierte un cobertizo para cerdos abandonado en un retiro vacacional que combina perfectamente la arquitectura vernácula con el diseño contemporáneo

Imagen del exterior de la granja rehabilitada

Ubicado en las afueras de Londres, en una pradera salvaje bordeada por un bosque, el estudio Hutch Design transforma un humilde cobertizo de cerdos en un elegante refugio para las vacaciones de 65 metros cuadrados, sofisticado y perfectamente integrado con su entorno natural.
La elección del lugar no fue una elección casual, responde a la intención del cliente de convertir la vivienda en un elemento integrado con el paisaje circundante y con la habilidad de transformarse junto a éste a lo largo del tiempo.
La característica principal del proyecto es la atención por los materiales empleados y el juego de texturas y contrastes que éstos forman. Inspirados en las casas rurales Tudor de la campiña inglesa, caracterizadas por sus importantes techos de paja, las chimeneas pronunciadas y los entramados de madera a vista, los arquitectos traducen estos elementos al lenguaje contemporáneo, empleando robustas columnas de madera, el techo de tablones de alerce diseñado para adquirir una pátina gris plateada con el tiempo, y una chimenea central de hormigón fundido que sirve como corazón de la estructura.

Imagenes de detalle de la casa

Detalles del interior de la Makers Barn

El equilibrio entre robustez y sofisticación en la selección de materiales proporciona una experiencia rica y sensorial en el interior del edificio. Los elementos de hormigón y las paredes enlucidas son un telón de fondo de carácter brutalista que contrasta con las carpinterías de olmo inglés y los suelos de madera cálida.
Las paredes interiores y techos revestidos de arcilla y una capa de yeso grueso realzan aún más la sensación orgánica del interior, con sus tonos terrosos extraídos directamente de la naturaleza circundante.

En contraste con la materialidad del interior, el lado norte está revestido con vidrios de altura completa y puertas corredizas, enmarcadas por gruesas columnas de madera que permiten una apertura completa hacia el paisaje, creando conexión y continuidad entre el interior y el exterior de la casa. De esta manera, a pesar de su de su modesto tamaño, se logra una sensación de amplitud en los espacios de la vivienda. Para maximizar, aún más, el volumen interior, las puertas correderas, los acristalamientos de suelo a techo y los pilares de madera están montados en el exterior de las paredes permitiendo expandir visualmente el interior.

La Maker’s Barn consta de un solo piso con una distribución ingeniosa de planta abierta organizada alrededor de un muro de hormigón central equipado con los servicios: la chimenea, una ducha y el espacio de almacenamiento. Las aberturas, estratégicamente ubicadas, permiten conectar los diferentes espacios y enmarcar las vistas hacia las colinas circundantes y los prados de flores silvestres. El resultado es un interior formado por una serie de espacios interconectados y fluidos.

Imagen de la casa

Detalles del exterior y el interior de la casa

Detalles de la cocina

En la cocina, se han utilizado baldosas de terracota y una pared revestida con azulejos Zellige brillantes, que iluminados a través de un gran tragaluz crean un efecto visual y táctil muy interesante.
En una zona intermedia, los arquitectos han proyectado una bañera hundida respecto al nivel del pavimento, con vistas al paisaje y conectada con la zona del dormitorio.

Para equipar la vivienda se han utilizado muebles hechos a mano, cerámicas de Jono Smart y utensilios de cocina personalizados, forjados por Alex Pole, que reflejan el compromiso del estudio Hutch Design con la artesanía. Estos elementos enfatizan la estética rústica de la casa. Los armarios de olmo hechos a medida por Jacob Alexander, incluyen la isla de la cocina con almacenamiento de metal en voladizo y definen diferentes zonas funcionales manteniendo la ligereza visual.
Estos muebles se mezclan con piezas icónicas del diseño como los sillones Camaleonda de Mario Bellini, la lámpara de pie Papiro de Sergio Calatroni y la lámpara colgante Anders de Pinch, que añaden un toque contemporáneo al conjunto.

Imagen del dormitorio con vistas al paisaje

detalles del dormitorio

Imagen del exterior de la Makers Barn

El uso de materiales naturales y duraderos contribuyen a un impacto ambiental mínimo, mejorando la sostenibilidad del edificio. Las paredes de yeso ofrecen un excelente aislamiento térmico, la estufa de leña proporciona calefacción eficiente, mientras que los captadores de energía solar contribuyen a las necesidades energéticas del edificio.

El proyecto de Hutch Design reinterpreta y revitaliza la arquitectura rural con influencias vernáculas, utilizando técnicas y elementos de diseño contemporáneo para conseguir un edificio arraigado en su contexto e integrado en el lugar, funcional, sostenible y muy confortable.

HUTCH Design
Escrito por Aina Pérez i Verge
Fotografías de Helen Cathcart

 

 

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.