Un gran año para la arquitectura, el diseño y los avances tecnológicos e innovación, este 2016 nos ha dejado un amplio catálogo de magníficos y valiosos proyectos y de entre ellos desde Arquitectura y Empresa os presentamos algunos de nuestros favoritos.
Como cada año, tal día como hoy, terminamos otro año, una nueva etapa comienza, grandes proyectos e ideas están por nacer o finalizar su maduración, pero no por ello debemos olvidar las grandes hazañas del año 2016. Un año de grandes avances, novedades e innovación en la arquitectura, el diseño y la tecnología que lo convierten en un gran año para la historia arquitectónica.
Desde Arquitectura y Empresa queremos destacar algunos de los más relevantes proyectos del año que han marcado un punto y aparte gracias a sus arquitectos y diseñadores, proyectos que no han dejado indiferente a nadie.
Harbin Opera House
Un espectacular espacio donde se integra el ser humano, el arte, la naturaleza y la identidad de la ciudad. Localizada en la ciudad china de Harbin y con 79.000 metros cuadrados el proyecto de la Opera Harbin del estudio de arquitectura pequinés MAD Architects, se convierte en un monumento a las artes plásticas arquitectónicas del país.
Este año ha sido un gran éxito para la empresa Tesla y para el futuro del medio ambiente gracias a su más reciente innovación tecnológica que pretende cambiar el mundo. Un sistema de techo solar tan plenamente integrado en la arquitectura de una vivienda que lo hace difícilmente distinguible de un techo tradicional y convertirá el uso de energía renovable en una comodidad para nosotros y para la naturaleza.
Planta de conversión de residuos en energía de Shenzhen (China)
Ubicada en la montañosa región de las afueras de Shenzhen, la planta de aprovechamiento de residuos llegará a incinerar hasta 5.000 toneladas de basura por día, aproximadamente un tercio de la basura generada al año por los 20 millones de habitantes de la ciudad. Un proyecto del despacho de arquitectura Schmidt Hammer Lassen Architects y Gottlieb Paludan Architects ganador de un concurso internacional de arquitectura que les permitirá construir la mayor planta de aprovechamiento de residuos del mundo.
La Fabrica en la Tierra
Un proyecto de extensión de la fábrica existente que forma parte simultáneamente en el proyecto de recuperación de tierra adyacente a la selva en Johor, Malasia, la cual continúa sufriendo los efectos colaterales tras años de destrucción de las fábricas del siglo XIX que dieron prioridad a la productividad. El proyecto de Ryuichi Ashizawa Architect & Associates consigue utilizar el poder de la naturaleza como el agua de lluvia, luz solar, el viento, geotérmicas y vegetación, quería reducir al mínimo la producción de carbono nocivo expulsado al medio ambiente haciendo del edificio una fábrica sostenible y eficiente.
Oficinas portuarias de Antwerp (Belgica)
En memoria de una de las más grandes entre los grandes, el estudio de la arquitecta ya desaparecida Zaha Hadid Architects es el responsable de un gran proyecto de renovación y ampliación de las Oficinas portuarias de Antwerp. Siendo el puerto belga el segundo más importante de Europa, el majestuoso proyecto consigue la simbiosis entre el edificio histórico original y su ampliación futurista que consigue un lenguaje arquitectónico elegante además de beneficios significativos gracias a las técnicas de construcción sostenible utilizadas, así como los materiales y demás componentes para cumplir con los objetivos ecológicos del puerto y con las pautas que actualmente, y por desgracia, nos marca efusivamente el medio ambiente.
©Ryuichi Ashizawa Architect & Associates
©Schmidt Hammer Lassen Architects