Se pretende dar a conocer el presente y el futuro de las tecnologías aplicadas al concepto de ciudades inteligentes.
El año pasado se celebró el 24 y 25 de marzo en Madrid el I Congreso de Ciudades Inteligentes. La Red Española de Ciudades Inteligentes y el Grupo Tecmared vuelven a organizar este congreso, esta vez el 13 y 14 de abril de 2016.
En este caso, se pretende potenciar el conocimiento y experiencias sobre las ciudades inteligentes en España, con la utilización de la tecnología y la innovación como herramientas de desarrollo. Por tanto, es un medio para que sus asistentes puedan dar a conocer sus experiencias y propuestas con esta finalidad. Éstas se pueden enviar hasta este 21 de diciembre.
Como sector pluridisciplinar, este evento está dirigido tanto a la administración pública como a profesionales y empresas de los sectores relacionados con el concepto de smart city.
Las áreas temáticas sobre las que han de versar son las siguientes:
Innovación Social
Movilidad Urbana
Eficiencia Energética, Gestión Medioambiental, Habitabilidad y Recursos Urbanos
Gestión Inteligente Infraestructuras y Servicios Públicos
Gobierno, Economía y Ciudadanía
Seguridad y Servicios Asistenciales a las Personas
Destinos Turísticos Inteligentes
Islas y Territorios Rurales Inteligentes
En este ámbito de las oportunidades al desarrollo de tecnologías asociadas a las ciudades, no podemos olvidar el apoyo que se recibe desde el gobierno central:
Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, que pretende impulsar las TIC aplicadas a este concepto de ciudad. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), otras administraciones públicas y el sector privado invertirán en estas iniciativas.
II Convocatoria de Ciudades Inteligentes, enmarcadas en este Plan y en la Estrategia Europea 2020, se trata de una serie de ayudas destinadas a entidades locales que pretendan mejorar sus servicios a través de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
©http://www.congreso-ciudades-inteligentes.es/
Añadir nuevo comentario