La arquitectura de Toshiko Mori, la cual desarrolla junto a su equipo en su despacho de Nueva York, Toshiko Mori Architect (TMA), desde 1981, se caracteriza por su sencillez, pureza y sensibilidad hacia el lugar en el que se ubica, combinando materiales tradicionales con otros de última generación, sin perder de vista conceptos ecológicos y de sostenibilidad.
Cuenta, en sus más de treinta años de carrera profesional, con numerosos proyectos de diversa índole, incluyendo residencial, institucional, cultural y comercial, con numerosos premios y reconocimientos que acreditan su calidad. Entre sus proyectos residenciales se incluyen unifamiliares en diversos países y ciudades, como Nueva York, Mongolia, Taiwán, Austria, etc.
Ghent House. Imagen: Toshiko Mori Architect.
House in Columbia County. Imagen: Toshiko Mori Architect.
Ha realizado proyectos para la Universidad de Brown y la Universidad de Syracuse, entre otros, y pertenece al equipo de diseño del Master Plan de la Universidad de Nueva York.
New York University Master Plan. Imagen: Toshiko Mori Architect.
También diseñó el Centro de Visitantes en el complejo Darwin D. Martin House en Buffalo, Nueva York.
Centro de Visitantes Darwin D. Martin House. Imagen: Toshiko Mori Architect.
Algunos de sus proyectos recientes más destacados son el teatro, la biblioteca, el museo y el Hudson Park Boulevard Subway Canopy de la ciudad de Nueva York, y el Poe Park Visitor Center en el Bronx.
Hudson Park Boulevard Subway Canopy. Imagen: Toshiko Mori Architect.
Poe Park Visitor Center. Imagen: Malcolm Pinckney.
Hay que destacar su labor docente como profesora de arquitectura en la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard. Además ha sido profesora invitada en la Universidad de Columbia y la Universidad de Yale, y ha impartido cursos sobre materiales, textiles y sobre métodos de fabricación en la arquitectura. Actualmente, está involucrada con diferentes organizaciones internacionales sin ánimo de lucro, e imparte charlas en foros internacionales sobre el papel de los arquitectos como agentes de cambio en un contexto global, para un futuro más sostenible.