Urbanismo

La Elíptica, propuesta ganadora para la nueva plaza central de la estación de Murcia “El Carmen”

El diseño planteado por el estudio de arquitectura XPIRAL (Javier Peña Galiano) en colaboración con la agencia de desarrollo sostenible ADN urbano (Gerardo Sánchez Romero) ha diseñado esta propuesta ganadora en base a unos principios que cada vez cobran más relevancia en las actuaciones urbanas

La Elíptica, propuesta ganadora para la nueva plaza central de la estación de Murcia “El Carmen”Vista de la pérgola elíptica y bioclimática que rodea la intervención en la plaza

Share This

  • linkedin
  • google+

El diseño planteado por el estudio de arquitectura XPIRAL (Javier Peña Galiano) en colaboración con la agencia de desarrollo sostenible ADN urbano (Gerardo Sánchez Romero) ha diseñado esta propuesta ganadora en base a unos principios que cada vez cobran más relevancia en las actuaciones urbanas

Arquitectura XPIRAL (Javier Peña Galiano) ADN urbano la eliptica

El proyecto define no solo cómo equilibrar la capital murciana, sino que también buscar regenerar un entorno hasta ahora caótico y desconectado tras el reciente soterramiento de la estación de Murcia “El Carmen”.

La nueva plaza, denominada bajo el sobrenombre de “La Elíptica”, pretende transformar la zona de las antiguas vías y la estación en un espacio donde el estar, el pasear y el encontrarse sean aún más apetecibles para el viandante.


Vista general de la propuesta de remodelación de la plaza de la estación de Murcia “El Carmen”


Vista a pie de calle de la plaza con la remodelación planteada por XPIRAL y ADN Urbano

Donde antes había fragmentación y desorden, ahora surge un lugar coherente y vibrante que vertebra el tejido urbano, estableciendo una conexión fluida entre el centro histórico de la ciudad de Murcia y sus barrios del Sur, a la par que se devuelve el protagonismo al río Segura. La propuesta de esta pérgola elíptica surge como un gran abrazo arquitectónico que estructura el espacio al mismo tiempo que protege del sol y el ruido, generando un paisaje amable donde la vegetación, el agua y la luz dialogan con la tecnología para crear un microclima confortable.

Todo esto hace que la propuesta “La Elíptica”, más que una plaza, se convierta en un nuevo escenario urbano donde la historia ferroviaria se resignifica, integrando elementos que conectan pasado, presente y futuro, y donde los espacios culturales, estancias sombreadas y zonas de convivencia convierten la plaza en un centro neurálgico de vida y actividad, para que viajeros y vecinos puedan compartir un entorno dinámico y acogedor.


Panel del concurso en el que se indican los usos de los diferentes elementos que se ubican en la propuesta

En base a la descripción de la propuesta realizada por los propios autores, existen hasta ocho conceptos que han sido claves en la estrategia de elaboración del proyecto:

  • EQUILIBRIO: La renovación del entorno de la estación busca devolver la centralidad y el protagonismo al río Segura, convirtiendo a la plaza en un contrapeso urbano que equilibra la ciudad.
  • ICONO: Se erige como un hito urbano, un símbolo que conecta el centro histórico con los barrios del sur, transformando la dinámica de la ciudad y consolidándose como un polo de actividad y encuentro.
  • ABRAZO: Abraza al viajero y ordena el espacio urbano, redefiniendo los límites y generando un espacio continuo que convive con grandes volúmenes y elementos museísticos.
  • VERDE: Se integra en el anillo verde de la ciudad, conectando los jardines del norte con el río Segura y la vía verde, fusionando de este modo lo urbano y lo natural.
  • CONEXIÓN: Actúa como un nodo estratégico entre Santiago El Mayor, Ronda Sur y El Carmen.
  • ESTANCIA: Invita a permanecer, generando un refugio climático repleto de naturaleza que proporciona sombra, confort térmico y protección acústica, combinando funcionalidad, cuidados y experiencia sensorial.
  • VIDA: El proyecto rescata vestigios industriales y ferroviarios, transformándolos en espacios de estancia y cultura, generando una convivencia entre lo histórico y lo contemporáneo.
  • SOSTENIBILIDAD: Elementos de iluminación inteligente, sensores digitales y mobiliario interactivo optimizan los recursos, mientras que el agua, la vegetación y el arbolado mejoran el confort térmico.


Estrategia y fases de intervención para llevar a cabo la propuesta de remodelación de la plaza


Vista de las zonas estanciales, vegetales y láminas de agua del conjunto

Además, la estrategia empleada para el diseño de esta nueva plaza se basa, principalmente en la pérgola elíptica que define el espacio central del conjunto, cosiendo los vacíos y volúmenes que han sido agregados previamente sin planificación unitaria. Junto a esta pérgola, el empleo de suelos técnicos que se ubican sobre los espacios de aparcamiento, estación de AVE y la futura estación de autobuses, o la recuperación de la vegetación del área en más de 9.000 metros cuadrados de superficie son parte de las principales estrategias empleadas en la plaza, uniéndose a la permeabilidad con la que ha sido diseñado la totalidad del entorno, lo que permite poner en valor la circulación natural de las personas en la ciudad y la capacidad térmica del lugar, enfatizada con la pérgola, el uso de zonas verdes y los pavimentos permeables.


Planta, sección longitudinal y estrategias empleadas en la propuesta de remodelación de la plaza


Vista de la zona dedicada al Museo del Ferrocarril


Vista del acceso a la nueva estación de autobuses diseñada para la propuesta


Vistas nocturnas de la propuesta de remodelación para la plaza de la estación de Murcia “El Carmen”

En definitiva, la propuesta “La Elíptica” busca convertirse en un nuevo corazón urbano que vaya más allá de ser un mero un paso entre destinos, para aflorar como un destino en sí mismo: un lugar para estar, para encontrarse y para construir la Murcia del futuro, más cohesionada, verde e innovadora.

XPIRAL y ADN Urbano

Renderizados y planos de XPIRAL y ADN Urbano

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.