El arquitecto alemán Jürgen Mayer es el autor de esta espectacular realización en la plaza de la Encarnación, en Sevilla. Una estructura original que ha conseguido cambiar completamente la apariencia de este espacio urbano.
Metropol Parasol, del arquitecto berlinés Jürgen Mayer, es el proyecto ganador de un Concurso, promovido por el Ayuntamiento de Sevilla a nivel europeo que se terminó de construir en 2011.
La interesante propuesta pasa a ser una de los iconos de Sevilla, además de la estructura de madera más grande del mundo.
Sus dimensiones son impresionantes: 150x70 metros y una altura de 26 metros.
Toda la cubierta se apoya sobre seis grandes columnas de madera y hormigón blanco, donde también se alojan los ascensores que suben al mirador: una espectacular pasarela que permite darse un paseo mirando los techos de Sevilla.
Por su forma los sevillanos le han dado el apodo de “las setas de la Encarnación” aunque el diseño se inspira en las bóvedas de la catedral de Sevilla y los ficus de la cercana plaza del Cristo de Burgos.
En los cinco niveles presentes en la estructura tenemos restaurantes, una plaza elevada (Plaza Mayor), un espacio para eventos y exposiciones, el Mueso “Antiquarium”, locales comerciales y, al nivel más bajo, el Mercado de la Encarnación.
Es una obra polémica por varias razones: sus costes que se han incrementado durante las obras, el retraso en la entrega (se empezó en 2005), su ubicación y, sobre todo, su aspecto.
Personalmente, me parece una obra gran valor estético y con una buena dosis de elegancia, con unos materiales agradables y ecológicos. Cumple con su función principal que es proporcionar sombra en una de las capitales más soleadas de España y añade una serie de espacios muy interesantes que enriquecen la ciudad.
En 2013 fue elegida como uno de los cinco proyectos finalistas del Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe que conceden bianualmente la Unión Europea y la fundación Fundación Mies van der Rohe.
© Jürgen Mayer