El estudio con sede en Helsinki y Shanghai PES Architects diseña cinco edificios que conforman un complejo cultural dispuesto a modo de pétalos superpuestos de una flor de jazmín, el símbolo de Fuzhou.
Inaugurado el pasado 10 de octubre de 2018, el complejo artístico de Fuzhou, con una superficie total de 153,000 metros cuadrados, contiene una sala de ópera con capacidad para 1,600 asientos, sala de conciertos para 1,000 personas, un teatro con capacidad para 700 personas, una sala de exposiciones de arte y un gran cine.
Cada una de estas funciones se aloja en uno de los edificios que se despliegan desde una entrada a una terraza en la azotea, a la que se accede a través de jardines públicos y una plaza en la ribera del río Minjiang. Un paseo subterráneo conecta el centro con una estación de metro.
Cada uno de los edificios artísticos tiene un área central formada por una galería pública que se curva para adaptarse a la forma de la fachada. En la entrada del vestíbulo, los ascensores y los conductos de ventilación están alojados en columnas que se curvan para cubrir el techo como las branquias de un hongo. Los tragaluces en forma de flor en el techo permiten que la luz del día se filtre.
Los principales materiales de PES Architects para el proyecto fueron acero, hormigón, bambú y una cerámica desarrollada a medida que permite la realización de las curvas que caracterizan las edificaciones del complejo, además, esta última fue elegida por sus conexiones históricas con Fuzhou.
Durante la dinastía Ming, la ciudad floreció a medida que la ruta comercial por la Ruta de la Seda disminuyó en popularidad junto a la versión marítima más segura y rentable. Ubicado en la costa sureste de China, Fuzhou se convirtió en una puerta de entrada a la Ruta de la Seda Marítima y su comercio de porcelana preciada.
Se utilizaron azulejos y lamas de cerámica de color blanco chino para revestir el exterior de todos los edificios, subrayando la estética de la flor del jazmín. Los ángulos de las persianas y los huecos en cascada que quedan en la fachada dan a los edificios una calidad delicada y translúcida.
Para los interiores de los dos auditorios principales, PES Architects trabajó con el artista cerámico taiwanés Samuel Hsuan-yu Shi y con especialistas en acústica para crear paneles cerámicos topográficos para una acústica óptima.
El bambú se usó para revestir la sala del teatro; sólidos bloques de bambú hechos con una máquina de corte controlada por computadora para crear la acústica ideal. Y un techo de red de cable flexible en el techo puede acomodar diferentes plataformas de iluminación.
Fotografía, Marc Goodwin.
Soy académico de la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México.
La información que me proporcionen la compartiré, como material didáctico,con los estudiantes, en su proceso cognitivo para construir conocimiento.
Saludos.
Gracias