Arquitectura

Reforma de la envolvente del edificio de Espellos: unidad e integración

Diseñado por el estudio Díaz y Díaz arquitectos la intervención dota al antiguo edificio de Espellos en Santiago de Compostela de una imagen actual y contextualizada con su entorno

Reforma de la envolvente del edificio de Espellos: unidad e integraciónReforma de la envolvente del edificio de Espellos: unidad e integración

Share This

  • linkedin
  • google+

Diseñado por el estudio Díaz y Díaz arquitectos la intervención dota al antiguo edificio de Espellos en Santiago de Compostela de una imagen actual y contextualizada con su entorno

En colaboración con MIBA Architects se realiza la primera fase de la reforma interior y reorganización de la ocupación del complejo administrativo de San Caetano. Se comienza con la rehabilitación y reforma de la envolvente para la mejora energética del edificio posterior izquierdo, antiguo edificio de “Espellos”.

Juego de volúmenes Integración
Integración y juego de volúmenes

El edificio preexistente, de 1985, presenta una configuración y tipología diferente a los edificios originales. El volumen cuenta con dos cuerpos diferenciados, esto es, un cuerpo inferior (plantas baja y primera) con planta de forma trapecial y un cuerpo superior (plantas segunda, tercera y cuarta) que sobresale respecto al inferior con planta de forma rectangular.

Nueva fachada
Nueva fachada

Buscando una mejora de su eficiencia energética se realizan una serie de modificaciones en la envolvente tratando además de dotar al edificio de una imagen actual y contextualizada con los edificios existentes del recinto. Se genera un zócalo continuo para conseguir esa imagen unitaria con el conjunto y crear espacio público en la entrada.

Diálogo Espacios de relación
Espacios de relación y diálogo

Entre los objetivos principales de esta reforma está la mejora de las condiciones de trabajo del personal funcionario y de la calidad de la atención a la ciudadanía. Para ello se plantea una nueva fachada que cuenta con altas prestaciones energéticas y con una estética acorde a la del resto de edificaciones del complejo.

Se utilizan los mismos materiales de envolvente que en los edificios históricos, con cubiertas inclinadas de teja, fachadas de morteros blancas, carpinterías de madera con recercados de granito y zócalos de granito. Todo ello con una visión moderna, pero integradora en el conjunto.

Contextualización Zócalo continuo
Zócalo continuo e imagen contextualizada

La intervención también contempló la instalación de un nuevo sistema de climatización y la utilización de sistemas de energías renovables como la biomasa y la solar fotovoltaica, optimizando así su comportamiento energético.


Díaz y Díaz arquitectos | MIBA Architects
Fotografías de Juan Rodríguez

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.