Arquitectura

Resonancias materiales y poética arquitectónica en Lottano

Emanuele Scaramellini firma este proyecto de restauración y reinterpretación poética de un antigua casa rústica en Lottano y se adjudica el premio de Joven Talento de la Arquitectura italiana 2024        

Resonancias materiales y poética arquitectónica en LottanoResonancias materiales y poética arquitectónica en Lottano

Share This

  • linkedin
  • google+

Emanuele Scaramellini firma este proyecto de restauración y reinterpretación poética de un antigua casa rústica en Lottano y se adjudica el premio de Joven Talento de la Arquitectura italiana 2024        

Imagen de la Casa en Lottano en su contexto

Situada en Lottano, un pequeño núcleo de viviendas de montaña, rodeado de bosques, prados y una orografía suave, se emplaza esta obra de rehabilitación de una casa abandonada firmada por el arquitecto Emanuele Scaramellini. El proyecto sigue los principios filológicos del restaurador Camillo Boito basado en la promoción de una nueva relación entre el pasado y el presente, diferenciando la conservación de la arquitectura antigua respecto al diseño de la nueva. El arquitecto Franco Ceschi definió la teoría de Boito como una disposición natural hacia el equilibrio y la armonía, postura que ha constituido la base de la escuela italiana moderna de restauración.

En el proyecto de Scaramellini, el perímetro original se mantiene conservando los muros de mampostería de piedra. El enlucido rebosa autenticidad, revelando textura, espesores y remanentes originales. Las antiguas vigas de madera, dañadas por humedad, son sustituidas por una estructura metálica ligera, reforzando sin camuflar. En la parte trasera, uno de los volúmenes en ruinas se reconstruye en madera pura, con dimensiones y geometría idénticas, para marcar claramente su diferencia contemporánea, pero conservando la misma volumetría.

Imagen de la Casa en Lottano en su contexto

Imágenes de la Casa en Lottano obra de Emanuele Scaramellini

El gesto más distintivo de la obra es el gran ventanal a toda altura en la fachada sur, insertado donde una grieta recorría el edificio desde el nivel del suelo hasta el tejado. El nuevo ventanal, compuesto por paños de vidrio sostenidos por listones y tablas de madera alternas, dicta un puente visual con el bosque. La sucesión rítmica de listones se funde con la línea de piedra, generando una transición continua sin rupturas extremas. Este portal de cristal potencia la luz natural, define una relación directa con el entorno y materializa la ruptura original en un elemento funcional y contemplativo. Desde el patio se siente la verticalidad del vidrio, que se convierte en un elemento de espejo y, al mismo tiempo, de conexión

La vivienda adopta una sección en altura, con tres niveles, cada uno destinado a una única función. La planta baja con la cocina, conectada al jardín mediante ventanales que diluyen los límites interior-exterior. La primera planta alberga la sala de estar que a su vez actúa como vestíbulo y punto de transición. En la segunda planta se emplaza el dormitorio principal con un espacio en doble altura, dotado de un altillo con una cama suspendida, y vistas extensas al valle. 
El pabellón de madera adyacente aloja los espacios de servicio, el baño y la caldera, reafirmando la distinción entre espacio servido y espacio servidor. Minimalista, funcional y comedido, cada planta ofrece una experiencia espacial definida, sencilla pero a la vez muy potente.

Imagen de detalle del interior de la Casa en Lottano
Imágenes de la Casa en Lottano obra de Emanuele Scaramellini

La paleta material busca una sencillez serena y sofisticada con el uso de la piedra, el acero, la madera en tonos naturales y el vidrio. En todo el edificio, el hierro es el hilo conductor que está presente en vigas, herrajes, grifería y mobiliario. Estos elementos de hierro negro exhalan honestidad estructural y refuerzan la legibilidad de los componentes y armoniza con el diseño minimalista del mobiliario artesanal local. El suelo interior y las superficies verticales destacan por su neutralidad, con el uso de tonalidades de blanco y madera. Cada elemento contribuye a la creación de un ambiente en armonía.

El trabajo escultórico del sonido es un elemento caracteristico del proyecto. En palabras de Scaramellini: (...)“ con sonido de un espacio me refiero a la música que se encuentra en él, propagada por él, ya sea música compuesta por un artista específico o una armonía quizás nunca escrita, pero claramente audible y delineada por el lenguaje musical, como notas, acordes, pausas, etc.; con ruido de un espacio me refiero, en cambio, al ruido causado por el impacto contra superficies, por los movimientos humanos en espacios habitables.” Un ejemplo de ello son las escaleras de madera cavas que se comportan como cajas de resonancia, generando un eco consciente al caminarlas.

Imágenes del interior y el exterior de la Casa en Lottano

El proyecto establece un dialogo entre pasado y presente a través de estrategias específicas. Por una parte, conserva el paisaje vernáculo de piedra e incorpora la madera desnuda y el hierro para marcar la adición contemporánea. Por otra parte, introduce el ventanal como fractura poética y conexión visual. Por último, Scaramellini introduce la acústica como instrumento significativo del habitar. El resultado es una síntesis compleja, no se trata de una copia nostálgica, ni de una obra sin raíces, sino que se presenta como una intervención respetuosa, sensible, que escucha el canto de la montaña y lo traduce en habitar.

La Casa en Lottano no se limita a ser un objeto arquitectónico, sino que aspira a ser una experiencia multisensorial. Luz, vista, sonido, materialidad y función convergen en una casa-torre transformada en refugio, mirador y encarnación de una arquitectura arraigada en el lugar. Scaramellini demuestra que la restauración no debe convertir la arquitectura en monumento, sino que puede convertirse en un vehículo de apertura hacia la naturaleza, la memoria y el tiempo presente. Este proyecto impregnado de luz, silencio, resonancia y poesía estructural ha sido galardonado con el premio Joven Talento de la Arquitectura Italiana 2024.

Emanuele Scaramellini

Escrito por Aina Pérez i Verge 
Fotografías de Marcello Mariana 

 

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.