ReTH!NKING Architecture. Concurso Flexible housing Society 2016
La iniciativa ReTH!NKING Architecture Competitions publica los nombres de los proyectos ganadores de su concurso convocado el pasado 10 de mayo de 2016.
Centro de Congresos y Auditorio El Batel, Cartagena. Selgascano.
El Batel es el nuevo Centro de Congresos y Auditorio de Cartagena, diseñado por José Selgas y Lucía Cano, que culmina la transformación urbana de la antigua ciudad industrial en una más cosmopolita, que promueve la cultura arquitectónica en todos sus ámbitos, desde la recuperación de antiguas joyas como el teatro romano, hasta la construcción de edificios diseñados por grandes arquitectos contemporáneos.
Informes_04_10_16
Redacción | 03/10/16 17:30
Patinete_04_10_16
Redacción | 03/10/16 17:29
Durotec Glasstone. Vanguardia en pavimentos de hormigón pulido
La empresa española Durotec Glasstone se posiciona a nivel internacional como una empresa pionera en el sector de los pavimentos en hormigón pulido.
'Superilles' en Barcelona, o cómo devolver las calles a las personas
El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha la primera fase del proyecto de las ‘superilles’ o ‘supermanzanas’ que se implantará en la trama Cerdà de la ciudad, con el objetivo de recuperar el espacio público para las personas. La primera ‘supermanzana’ de este mandato ha sido implementada en el distrito de Sant Martí. Bajo el nombre de la ‘superilla' del Poblenou, está concebida como un sistema experimental que comprende el perímetro delimitado por las calles de Badajoz, Pallars, Llacuna y Tànger.
Accesibilidad. Centro Histórico. Vitoria-Gasteiz.
Mejoras en la accesibilidad del centro histórico de Vitoria.
A-cero. Arquitectura y diseño español sin fronteras
Encabezado por Rafael Llamazares y Joaquín Torres, el estudio A-cero destaca por ser elegante y contundente con su maestría en el manejo de las formas tanto en sus proyectos de arquitectura como en sus diseños y obras de arte.
Nueva colección de Thomas Schnur. Mobiliario a partir de elementos cotidianos
Una nueva obra del diseñador alemán Thomas Schnur inspirada y basada en objetos de nuestro día a día, del hogar, la calle y la naturaleza.








