Hormigón que se autorrepara

Hormigón que se autorepara con bacterias

¿Preocupado por las grietas y fisuras en tus obras? La solución ya esta aquí. El hormigón que se autorepara mediante bacterias puede reparar fisuras de hasta 0,5 mm lo que mejora el aspecto y durabilidad del hormigón

Baldosa cerámica © Francisco Segarra para Perona Cerámicas

Pon un suelo decorado en tu hogar

Hoy dedicamos un pequeño espacio al suelo que pisamos en nuestros hogares, en concreto a los pavimentos decorados que cada vez se están empleando más. La tendencia decorativa rescata la imagen de los suelos de baldosa hidráulica. Estos diseños se aplican tanto en azulejos, como pavimentos cerámicos o de gres porcelánico. 

Academia de Música, Interpretación y Danza. Carlos Arroyo

Bosque de colores, Academia MWD de Carlos Arroyo

El diseño de la Academia de Música, Interpretación y Danza de la ciudad de Dilbeek en Bélgica es obra del estudio de Carlos Arroyo. El proyecto ha sido un reto para el despacho por las condiciones de la situación del edificio que debía resolver la transición de escala entre los edificios adyacentes y consolidar la oferta cultural de la ciudad.

Mesa Crecimiento. Tim Durfee e Iris Anna Regn

¿Dibujamos un rato?

Mesa Crecimiento es una interesante propuesta para dibujar en familia o en grupo, una invitación irresistible a descubrir el fantástico mundo del diseño y la creatividad. Todas las herramientas preparadas para sentarse y comenzar a crear en cualquier momento del día.

© Broad Group

Realizar un rascacielos en 360 horas

Estamos acostumbrados a ver la acera delante de casa levantada durante meses y meses para obras no bien definidas. Para reformar algún palacio del centro histórico se tarda años. Los nuevos edificios públicos se abren algunos lustros después de su “primera piedra”. ¿Seriamos capaces de levantar un rascacielos de 30 plantas en 360 horas?

Sillón LC 2. Le Corbusier

Remake sillón LC2

El sillón LC de 1928 es probablemente una de las piezas de mobiliario más conocidas del prestigioso arquitecto Le Corbusier( Charles-Édouard Jeannere). La reinterpretación de esta pieza ha sido recurrente, con diferentes materiales y estructura de colores pero destaca la reinterpretación de Stefan Zwicky  con un sillón en hormigón y barras de acero corrugadas.

Schüco App References

Schüco presenta la App Proyectos de Referencia

Hoy desde Arquitectura y Empresa queremos presentaros una aplicación desarrollada por la empresa Schüco creada con el objetivo de facilitar la búsqueda de referencias en la concepción y desarrollo de proyectos arquitectónicos.

Cocina plegable. Design by Goci

1, 2, 3 y me pongo a cocinar

Cada día se hace más necesario el diseños de viviendas flexibles que se adapten a las necesidades del momento puntual del día y nos permitan de disponer del máximo espacio en nuestras viviendas y en un abrir y cerrar de ojos se pueda transformar. La concepción tradicional de la vivienda con su zona de cocina, la zona de comedor y salón, las habitaciones con sus camas vistas…. a pasado a la historia. Conoce la cocina plegable de Goci. Un paso más hacia la flexibilidad en el hogar.

Sistema de Información Urbana

Conoce el SIU y el Atlas Digital de las Áreas Urbanas

Estas herramientas de información geográfica del Ministerio de Fomento permiten visualizar fácilmente gran cantidad de datos estadísticos.

Medialab-Prado. Fachada digital

Medialab-Prado, un laboratorio ciudadano

La antigua Serrería Belga acoge la sede de Medialab-Prado, un espacio versátil y accesible para el desarrollo cultural y tecnológico. El proyecto de rehabilitación y remodelación es fruto de un concurso público internacional convocado en 2007 por el Área de las Artes del Ayuntamiento de Madrid que ganaron los arquitectos María Langarita y Víctor Navarro.

Páginas