El paisaje de olivos milenarios del Territorio Sénia ha sido elegido para representar a España en los Premios del Paisaje del Consejo de Europa 2015.
¿Puedes imaginarte lo divertido que debe ser para los niños ir a una escuela flotante? Aquí tenéis la escuela del pueblo de pescadores de Makoko. Una peculiar estructura triancular en la que se combina el ingenio, la sostenibilidad y funcionalidad.
Queridos reyes magos. Este año he sido muy buen arquitecto o más bien he intentado serlo, los honorarios han sido más que ajustados, para pagar los gastos y poco más, no ha aparecido ni una sola grieta en ninguna de mis obras y no me he pasado del presupuesto de proyecto así que…. ¡¡¡ Me lo pido!!!
Diseñadores canadienses diseñan un dispositivo portátil capaz de medir la información medioambiental del ambiente en el que se encuentra (calidad del aire y radiación UV) y presentarla mediante unos indicadores gracias a una aplicación.
¿Te imaginas poder vivir en una casa familiar totalmente sostenible en una parcela de 65 hectáreas? El rancho Hupomone en California es una vivienda inspirada en la arquitectura rural, con espectaculares vistas a las laderas de las colinas que ha obtenido la certificación LEED Platino.
Matrics es un suelo técnico capaz de integrar el trazado de las principales instalaciones del edificio en tan sólo 22 centímetros de espesor. Se concibe como un suelo elevado que alberga debajo dos niveles superpuestos de canalizaciones con tendido reticular. El superior está constituido por bandejas metálicas para cableado y el inferior es para conductos multifunción, como los del aire. Una interesante propuesta tanto para rehabilitación como para nueva construcción.
James Stirling fue el tercer arquitecto premiado por el prestigioso Pritzker, en 1981. Hemos hablado en esta sección de Philip Johnson y de Luis Barragán, que fueron los primeros galardonados y por lo tanto iniciaron la serie.
El arquitecto alemán Jürgen Mayer es el autor de esta espectacular realización en la plaza de la Encarnación, en Sevilla.
Una estructura original que ha conseguido cambiar completamente la apariencia de este espacio urbano.
Uno de los últimos proyecto de los arquitectos Herzog & de Meuron, es una estructura marcadamente horizontal que se posa en el paisaje modestamente pudiendo parecer un granero o almacén agrícola. Pero estas nuevas estructuras son la sede del Museo de Arte Parrish en Long Island.
La expresión “con la casa a cuestas” se ha materializado en este diseño de casa triciclo. Aunque pensada para China, donde no existe la propiedad privada de la tierra y el precio de los inmuebles es elevado, puede ser una buena opción cuando los recursos sean escasos. Incluso podría abrir nuevas vías al cicloturismo.
Páginas